Persona:
Rossi, Federico M.

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7375-0660
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Rossi
Nombre de pila
Federico M.
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Publicación
    ¿Qué papel juegan los partidos políticos en las protestas sociales? Tendencias recientes en Argentina y Chile
    (Universidad del Rosario (Colombia), 2024) Donoso, Sofia; Somma, Nicolás M.; Rossi, Federico M.; https://orcid.org/0000-0001-5053-0198; https://orcid.org/0000-0001-8717-3868
    Existe un consenso cada vez mayor sobre la naturaleza complementaria de la política institucional y no institucional como medio para impulsar las agendas políticas. Sin embargo, la mayor parte de la investigación tiende a concentrarse en un aspecto de esta relación, a saber, cómo los movimientos sociales influyen en la arena política, por ejemplo, impactando diferentes etapas del proceso de formulación de políticas y creando nuevos partidos políticos. Hay comparativamente menos comprensión de la dinámica inversa: el grado en que los partidos políticos también influyen en el ámbito de la protesta al adoptar y utilizar estrategias y tácticas —comúnmente asociadas con los movimientos sociales— y al conectarse con los manifestantes. Centrándose en Argentina y Chile, dos países que han experimentado oleadas masivas de protestas en los últimos años, este artículo examina la presencia de los partidos políticos en la organización, realización y canalización de manifestaciones. La recepción de los partidos políticos en las manifestaciones está estrechamente ligada a si son bienvenidos o no en el ámbito de la protesta. También analizamos cómo los manifestantes argentinos y chilenos perciben a los partidos políticos y el nivel de identificación que sienten con ellos. Nuestra principal fuente de datos proviene de 1 935 encuestas realizadas como parte de la red Caught in the Act of Protest: Contextualizing Contestation (CCC) entre 2015 y 2017. Encontramos que los partidos políticos en Argentina exhiben vínculos más fuertes con los movimientos sociales en comparación con los de Chile. Buscamos vincular este resultado con patrones divergentes e históricamente arraigados de dinámicas de protesta en ambos países y discutimos las implicaciones de nuestros hallazgos en la conclusión.