Persona: Jordá Pardo, Jesús Francisco
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-3937-9199
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Jordá Pardo
Nombre de pila
Jesús Francisco
Nombre
4 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 4 de 4
Publicación Retorno a Cova Rosa (Sardéu, Ribadesella, Asturias, España). Estratigrafía, cronología radiocarbónica y ocupación humana de un yacimiento clásico del Paleolítico superior cantábrico(UNED, 2022) Jordá Pardo, Jesús Francisco; Bécares Pérez, Julián; Martín, Noelia; Martín Jarque, Sergio; Portero, Rodrigo; López Tascón, Cristina; Alvarez-Fernandez, Esteban; Jordá Pardo, Jesús Francisco; Martín Jarque, Sergio; Portero Hernández, Rodrigo; Alvarez-Fernandez, EstebanCova Rosa es uno de los principales yacimientos del Paleolítico superior del oriente de Asturias. Descubierto y excavado por el profesor Francisco Jordá Cerdá a mediados del siglo pasado y posteriormente en los años 70, presenta una secuencia constituida por depósitos del Solutrense y del Magdaleniense, a los que las recientes investigaciones permiten añadir restos de un conchero del Mesolítico. En los últimos años un equipo interdisciplinar ha intervenido de nuevo en Cova Rosa para limpiar las secciones estratigráficas y realizar muestreos varios, y por otro lado ha comenzado a estudiar los materiales de las antiguas excavaciones, tanto los depositados en el Museo Arqueológico de Asturias como en la Universidad de Salamanca. En este trabajo presentamos los resultados obtenidos hasta el momento entre los que destacan la realización de una nueva secuencia litoestratigráfica y arqueosedimentaria, la datación por radiocarbono de 22 muestras que permiten situar en la escala cronoestratigráfica del Pleistoceno superior y Holoceno la secuencia arqueológica del yacimiento y la identificación y estudio de los restos tecnológicos y alimentarios de las ocupaciones humanas que se sucedieron en este sitioPublicación Radiocarbon dates for the Late Pleistocene and Early Holocene occupations of Cova Rosa (Ribadesella, Asturias, Spain)(The University of Arizona, Estados Unidos, 2021) Alvarez-Fernandez, Esteban; Jordá Pardo, Jesús Francisco; Arias, Pablo; Bécares Pérez, Julián; Martín Jarque, Sergio; Portero, Rodrigo; Teira, Luis; Douka, Katerina; https://orcid.org/0000-0003-0481-7563Four excavations have been performed at the archaeological site of Cova Rosa (Asturias, Cantabrian Spain): three of them in the second half of last century and the other in this decade. Although little of the archaeological material found in those excavations has been published, here we attempt the stratigraphic correlation of sections revealed by the different excavations and we present 22 new radiocarbon dates for bones and marine shells, built in a Bayesian statistical model. This has enabled the documentation of occupations that mainly took place during the Last Glacial period, in the Solutrean (middle and upper phases) and Magdalenian (archaic, lower, and upper phases), and also in the early Holocene (Mesolithic). These occupations are compared with the record at other sites in Cantabrian Spain in general and in Asturias, in particular.Publicación Intervenciones arqueológicas en la cueva de El Cierro (Fresnu, Ribadesella, Asturias, España)(UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2022) Alvarez-Fernandez, Esteban; Arias, Pablo; Bécares Pérez, Julián; Cubas, Miriam; Elorza, Mikelo; Gabriel, Sonia; Martín Jarque, Sergio; Portero, Rodrigo; Jordá Pardo, Jesús Francisco; Jordá Pardo, Jesús Francisco; Martín Jarque, Sergio; Portero Hernández, Rodrigo; Alvarez-Fernandez, Esteban; https://orcid.org/0000-0003-0481-7563En este artículo se hace una puesta al día sobre la información disponible relativa a las excavaciones arqueológicas efectuadas en la Cueva de El Cierro. Está focalizado en las intervenciones llevadas a cabo con posterioridad a la primera excavación en el yacimiento, realizada por el profesor Francisco Jordá Cerdá en 1959, tanto las efectuadas por este investigador y por Alejandro Gómez Fuentes entre 1976 y 1979, como las llevadas a cabo a partir del año 2014. Además de las excavaciones realizadas en el perfil estratigráfico de las excavaciones antiguas, a partir de este año se investigan otras dos zonas de la cueva, la entrada este (depresión cerrada exterior) y la entrada sur de la cavidad. Se publican los datos relativos a los restos cerámicos, de aves y de peces de las diferentes intervenciones, se hace hincapié en las llevadas a cabo en la entrada este y se publican dos fechas radiocarbónicas nuevas.Publicación Retorno a Cova Rosa. Nuevas investigaciones geoarqueológicas en el yacimiento del Pleistoceno superior de Cova Rosa(Universidad el Pais Vasco, 2021-07-05) Jordá Pardo, Jesús Francisco; Álvarez Alonso, David; Alvarez-Fernandez, Esteban; Andrés Herrero, María de ; Arias, Pablo; Bécares Pérez, Julián; Carral, P.; et al.; López González, Nieves; Pérez López, Alberto; Cambeses Torres, Aitor; https://orcid.org/0000-0003-0481-7563La cavidad kárstica de Cova Rosa (Sardéu, Ribadesella, Asturias), abierta en las calizas de La Escalada (Moscoviense, Carbonífero), contiene una importante secuencia arqueosedimentaria excavada durante la segunda mitad del siglo XX por Jordá Cerdá y Gómez Fuentes (1982) con niveles del Solutrense, Magdaleniense y Mesolítico, estudiada sedimentológicamente por Hoyos Gómez (1979). En los últimos años los miembros de un amplio equipo de investigación estamos trabajando de nuevo sobre este yacimiento y sus materiales (Álvarez-Fernández y Jordá Pardo, 2018) y en este trabajo presentamos la secuencia estratigráfica que ha sido estudiada de nuevo con metodología geoarqueológica.