Persona: Torreblanca Payá, José Ignacio
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Torreblanca Payá
Nombre de pila
José Ignacio
Nombre
4 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 4 de 4
Publicación Adiós a la diplomacia americana(Fundación Análisis de Política Exterior, 2018-01) Torreblanca Payá, José IgnacioPublicación ¿Ha llegado Vox para quedarse?(Deusto, 2019-02-12) Torreblanca Payá, José Ignacio; Müller, JohnPublicación Asaltar los cielos: Podemos o la política después de la crisis(Debate, 2015-04-09) Torreblanca Payá, José IgnacioEl sorprendente e indiscutible éxito cosechado en las pasadas elecciones europeas por Podemos (1.240.000 votos y cinco escaños), una formación recién creada, ha supuesto un terremoto en la política española, confirmado por sucesivas encuestas: el bipartidismo podría haber acabado, dando paso a un sistema político completamente nuevo. ¿De dónde viene Podemos? ¿Y a dónde quiere ir? Esas son las dos preguntas que se hace todo ciudadano español, y a las que José Ignacio Torreblanca, profesor de ciencia política y agudo comentarista de la realidad española, contesta en "Asaltar los cielos". Analizando el contexto en el que surge, la profunda y duradera crisis económica y el descrédito de las instituciones, pasa a estudiar el ideario en que se basa, la demanda popular a la que responde, y las estrategias que sigue. Un libro accesible para todo el mundo y una herramienta fundamental para entender esta nueva etapa de la política española en un año plagado de citas electorales que se antoja trascendental.Publicación Border games: Has Spain found an answer to the populist challenge on migration?(European Council on Foreign Relations, 2019-09-03) Fine, Shoshana; Torreblanca Payá, José IgnacioSpain, and Europe, need a new story about migration – there is some recognition of this in Spain but it remains to be seen how the country will put this into practice. Spaniards are relatively open towards migration, but the policy challenge for their government should be to allay, and not provoke, fears of migrant invasion. The Spanish government has called for reform of the EU asylum system, favouring solidarity and shared responsibility as opposed to simply stopping ‘secondary movements’. Spain’s migration diplomacy aspires to work with origin and transit countries rather than acting in a coercive way towards them. The Spanish experience should inform EU member st ates’ efforts to seek to answers to the populist challenge: they should enact comprehensive, planned, and proactive policies that see migration as normal and necessary.