Persona:
Álvarez Álvarez, José Francisco

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-3352-2780
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Álvarez Álvarez
Nombre de pila
José Francisco
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Publicación
    La prevención situacional del delito
    (Universidad Nacional de Educacion a Distancia (España). Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Penal y Criminología, 2015-12-18) Álvarez Álvarez, José Francisco
    En este trabajo se aborda desde un punto de vista jurídico y en especial criminológico la prevención situacional de la delincuencia. Se comienza con un acercamiento a modo de marco general de referencia a los ordenamientos constitucionales de nuestro entorno en cuanto a prevención de la delincuencia. Posteriormente se estudian los conceptos de prevención y delincuencia que distintos tratadistas han ido elaborando a lo largo de la historia de la Criminología, se reflexiona sobre el futuro delincuente. A continuación ya se profundiza en el fundamento, evolución, técnicas, hábitos, y como no críticas (tanto el desplazamiento, como las de carácter ético y moral) de la prevención situacional en sí. Sin olvidar conceptos como la difusión de beneficios. Dentro de este apartado se estudia la fuerte conexión con la teoría de las actividades rutinarias Al final de las tablas de técnicas se observan algunas medidas tomadas en municipios españoles referentes a unas prácticas similares. En el capítulo tercero se desarrolla la teoría de la elección racional como complemento de la teoría en estudio, se utiliza la obra de Elster para acercarnos a conceptos como racionalidad perfecta, imperfecta y problemática e incluso sus posibles fallos. Se busca adentrarse en el mundo de la toma de decisiones y trasladarlo al mundo del delincuente. Se pasará a partir del capítulo cuarto a mostrar los objetivos e hipótesis de la parte empírica de esta investigación, siendo la vigilancia específica la piedra angular sobre la que descansa el proyecto. Se observa la interacción que se produce entre una Policía de Barrio de nueva creación y con unos cometidos muy concretos con los vecinos aquejados de un grave problema de droga. Se presta atención a la relación que se crea entre los vecinos y la policía en los distintos barrios. Se estudia la relación entre la mejora de la seguridad y la presencia policial. Se explica en el capítulo quinto la metodología de la investigación, la obtención de datos, las entrevistas, el uso de las tablas de contingencia. Se presentan las tablas de distribución de frecuencias y porcentajes relativos a cada barrio y su relación con los vecinos. Las frecuencias observadas en el cruce de esa relación, los porcentajes marginales, el cálculo de la diferencia de proporciones, se utiliza el programa DYANE 4 y el cálculo manual y se coteja con el vassarstats.net. Los hallazgos ponen de manifiesto la importancia de la vigilancia policial en áreas reducidas.