Persona:
Martínez Cantón, Clara Isabel

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-0781-2418
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Martínez Cantón
Nombre de pila
Clara Isabel
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Publicación
    Poesía, interoperabilidad y estándares para el tratamiento de datos poéticos. Una aproximación desde el proyecto POSTDATA
    González-Blanco García, Elena; Bermúdez Sabel, Helena; Curado Malta, Mariana; Rio Riande, Gimena del; Ferreyra, Diego; Ruiz Fabo, Pablo; Martínez Cantón, Clara Isabel
    Este panel integra y agrupa varias aproximaciones tecnológicas al tratamiento computacional de la poesía, que se suman y se trabajan en paralelo dentro del proyecto POSTDATA (www.postdata.linhd.es), un proyecto financiado por la Comisión Europea a través de su programa ERC Starting Grant, que busca la interoperabilidad de datos poéticos procedentes de diferentes fuentes, tradiciones y corpora mediante la utilización de estándares tecnológicos: los datos enlazados y la creación de un perfil de aplicación para el análisis poético; la utilización de estándares existentes en el ámbito de las Humanidades Digitales, como el TEI y la automatización de los procesos de análisis de los textos y específicamente de la poesía, gracias a la utilización combinada de las tecnologías del lenguaje, el aprendizaje automático y el análisis estadístico de los textos. El panel consiste en una presentación de los resultados obtenidos hasta el momento mediante 1) la presentación del proceso de construcción del modelo de datos poéticos obtenido tras realizar el análisis de veinte (20) bases de datos de proyectos dedicados a poesía, y que servirá como base para la creación de un perfil de aplicación de metadatos; 2) la recolección y organización de los vocabularios controlados que cada una de las diferentes tradiciones poéticas, lingüísticas y culturales utiliza para nombrar y clasificar su información, gracias al uso de una herramienta común de gestión de estos vocabularios (TemaTres); 3) el análisis de los problemas específicos del modelado de la rima , y 4) los nuevos retos del proyecto y las líneas que están en marcha, como la cuestión de la transformación de los datos en XML/TEI para datos en RDF teniendo como base el modelo semántico del perfil de aplicación de metadatos, o la definición de los algoritmos que configurarán el “PoetryLAB”, espacio de análisis y experimentación con PLN y tecnologías del lenguaje que buscan automatizar el proceso de análisis poético.