Persona:
Romero Martín, Francisco

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-1862-7525
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Romero Martín
Nombre de pila
Francisco
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Publicación
    El malestar de una época. El Nihilismo como acontecimiento ontológico patológico
    (Universidad de Granada, 2023) Romero Martín, Francisco
  • Publicación
    El nihilismo como agente patógeno fúngico. Una reflexión sobre los síntomas de la sociedad estacionaria de Sáez Rueda
    (Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana, 2023-08-15) Romero Martín, Francisco
    En el presente trabajo aspiramos a elaborar una presentación del nihilismo como agente patógeno fúngico. Un patógeno que, junto con una serie de fuerzas ciegas germinadas en virtud de su acción, estaría detrás de la crisis ontológica que desuela a Occidente. Asimismo, y junto a ello, intentaremos explicitar cuales serían las principales consecuencias, tanto a nivel individual como colectivo, de dicha crisis ontológica. Finalmente, y dado que causante de múltiples patologías de civilización, daremos respuesta a si cabría esperar algo así como un antídoto con el que combatirlo. Todo ello lo abordaremos desde la perspectiva filosófica de Nietzsche y Heidegger, así como, y especialmente, de la filosofía desplegada por Luis Sáez Rueda.
  • Publicación
    Entrevista con el Dr. Fernando Colina Pérez
    (Universidad de Granada, 2023) Romero Martín, Francisco
  • Publicación
    Alrededor de la psique. Reflexiones filosóficas sobre la psicopatología y su historia
    (Universidad de Granada, 2023-12-21) Romero Martín, Francisco; Santamaría, Manuel
    Esta obra colectiva aborda el sufrimiento contemporáneo desde una perspectiva crítica y filosófica, poniendo en cuestión la exclusividad de la que gozan las psicologías y psiquiatrías como únicas disciplinas legitimas para hacerse cargo y comprender lo que antaño se denonimó el «dolor del alma». La diversidad de perspectivas aquí recopiladas busca validar la reflexión filosófica sobre «lo patológico», cuestionando conceptos arraigados, prácticas, historias partidistas y modos de acercamiento excluyentes que atraviesan las disciplinas de los «expertos del alma». Además de subrayar la legitimidad y necesidad de un acercamiento crítico al asunto del pathos, era objetivo de los editores tratar de formar una comunidad de investigadores que aborden colectivamente sus inquietudes. La convocatoria de voces dispares, incluso contradictorias, pretende fomentar una reflexión comunitaria plural y libre de sectarismos. Reconociendo la complejidad del sufrimiento psíquico, la obra tiene una vocación social y política innegociable: se trata de explorar el paisaje del sufrimiento para dar voz a las heridas culturales y sociales que de diversas formas nos duelen, para así promover el diálogo (o conflicto) con el discurso hegemónico, ya sea biomédico o psicológico.
  • Publicación
    Aristóteles: análisis hermenéutico-crítico de las cuatro causas y su ontología modal
    (Eurasia Academic Publishing Group (EAPG), 2021-09-17) Romero Martín, Francisco
  • Publicación
    De la Crítica de la Razón Pura a Ser y Tiempo. La influencia del proyecto filosófico de Kant en Martin Heidegger
    (Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos, 2023) Romero Martín, Francisco
    En esta investigación intentaremos explicitar hasta qué punto Ser y Tiempo es una suerte de tentativa por retomar, en forma correcta, el originario proyecto filosófico que Kant desplegó en su Crítica de la razón pura. Para lograr justificar nuestra conjetura nos centraremos especialmente en la obra de Heidegger Kant y el problema de la Metafísica (1929). En dicho texto nos encontraremos con una controvertida interpretación que el pensador de Meßkirch elaboró del opus magnum de Immanuel Kant. Interpretación que, justamente, podría sugerirnos que su Ser y Tiempo, no sólo estaría hermanado con la Crítica de la razón pura, sino que vendría a ser una correcta continuación del camino allí trazado por el filósofo de Königsberg.
  • Publicación
    Las voces del nihilismo. La era de las patologías de civilización y la subjetividad agenésica
    (Universidad Complutense de Madrid, 2024-09-30) Romero Martín, Francisco
    En este trabajo intentaremos presentar al nihilismo como un acontecimiento ontológico cuyo modo de ser coincidiría con el de un agente patógeno. De este modo, y en tanto patógeno, esta crisis ontológica sería la causante del malestar global que desuela a Occidente. Por ello, nos centraremos en lograr desplegar qué efectos sintomatológicos devienen de su acción, así como si nos cupiera esperar algún remedio con el que combatirlo. Todo ello lo abordaremos desde las tesis principales del filósofo Luis Sáez Rueda.