Persona: Vargas Gómez, Marina Amalia
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-4574-341X
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Vargas Gómez
Nombre de pila
Marina Amalia
Nombre
6 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 6 de 6
Publicación Inmigración en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia: avances sobre la política de inmigración en la Unión Europea(España. Ministerio del Interior, 2002-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaEn esta exposición vamos a esbozar el marco normativo de la inmigración en la Unión Europea. Para ello, resulta conveniente formularnos algunas preguntas que servirán de punto de partida y soporte al análisis que proponemos. En primer lugar, se trata de saber sobre qué bases jurídicas gira el tratamiento de la política de inmigración en la UE tras la entrada en vigor del Tratado de Amsterdam. A tal fin, resulta útil conocer cómo se ha llegado a la configuración de la política de inmigración en el espacio europeo de libertad, seguridad y justicia. Establecido de modo general el iter histórico de la política migratoria en la UE, veremos sobre qué ámbitos materiales incide esta política y cuáles son las realizaciones concretas hasta la fecha.Publicación De Estrasburgo a Luxemburgo: lugares comunes, encuentros y desencuentros en el derecho a la reagrupación familiar(Marcial Pons, 2007-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaEn las páginas que siguen me propongo reflexionar sobre el derecho a la reagrupación familiar desde la perspectiva de los Derechos humanos y del Derecho comunitario de la Unión Europea. La elección de este tema y el enfoque que sobre el mismo planteo responden a dos consideraciones de distinto orden.Publicación Las libertades de circulación y residencia(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2009-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaEn este trabajo se lleva a cabo un examen de libre circulación y residencia de los extranjeros en España a la luz del texto constitucional y de la Ley de extranjería así como de su interpretación jurisprudencial. La exposición se ha dividido en dos partes analizándose en cada parte un conjunto de problemas relacionados con la titularidad y el ejercicio de dichas libertades por parte de los extranjeros. La primera parte abarca el ámbito subjetivo y el alcance del artículo 19 CE con el objeto de responder a la pregunta de si los extranjeros son titulares de los derechos fundamentales de residir y desplazarse libremente en España y, en su caso, las eventuales restricciones de estos derechos en el marco de la libre disponibilidad configuradora del legislador y sus límites constitucionales. La segunda parte comprenderá la configuración del derecho a la libre circulación y residencia de los extranjeros no comunitarios, el contenido de estos derechos y los límites establecidos por el legislador tal y como están configurados en la Ley de extranjería.Publicación Los estudiantes e investigadores extranjeros en España: el régimen jurídico de la legalización de documentos públicos extranjeros y homologación de títulos(2009-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaPublicación Propuestas y posibilidades reales para facilitar la Migración Circular en tiempos de crisis(Marcial Pons, 2009-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaEl objetivo de esta comunicación consiste en poner de relieve las oportunidades de la migración circular en el espacio comunitario; modelo migratorio que podría ser incentivado por la Presidencia española. Permítanme una posición personal, en tiempos de crisis como el presente la migración internacional no debe ser temida como un flagelo divino. Nos sigue ofreciendo oportunidades para crecer y para ayudar al desarrollo de los países de origen pero también es una excelente ocasión para afrontar los retos como oportunidades e intentar resolverlos con cierta dosis de imaginación.Publicación La protección del menor en el marco del derecho internacional(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2009-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaEste trabajo da cuenta de las principales acciones e instrumentos internacionales dedicados a la protección de los derechos del menor en el marco del Derecho internacional de los derechos humanos. Se examina el marco normativo universal en el que la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño ocupa un lugar preeminente. En el marco regional se incardinan las acciones más relevantes del Consejo de Europa y de la Unión Europea. Finalmente se explica la protección del menor en el modelo constitucional española y las modificaciones normativas tras la aprobación del texto constitucional.