Persona: Sianes Bautista, Alicia
Cargando...
DirecciĆ³n de correo electrĆ³nico
ORCID
0000-0003-2285-6937
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigaciĆ³n
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sianes Bautista
Nombre de pila
Alicia
Nombre
1 resultados
Resultados de la bĆŗsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
PublicaciĆ³n AnĆ”lisis comparado sobre los estudios universitarios de PedagogĆa en Alemania, Francia, Inglaterra y EspaƱa(Universidad Nacional de EducaciĆ³n a Distancia (EspaƱa). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en EducaciĆ³n, 2019-06-18) Sianes Bautista, Alicia; GarcĆa Ruiz, MarĆa JosĆ©El estudio del Ć”mbito pedagĆ³gico resulta esencial para la comprensiĆ³n de la formaciĆ³n del capital humano de un paĆs. La elecciĆ³n de los paĆses (Alemania, Francia e Inglaterra) se ha realizado seleccionando los tres paĆses educativamente mĆ”s emblemĆ”ticos y paradigmĆ”ticos del entorno occidental europeo durante el siglo XX, estudiando tambiĆ©n el caso de EspaƱa de forma comparativa. Especial influjo en la PedagogĆa occidental ha suscitado el tĆ©rmino Bildung, concepto incardinado en el neohumanismo alemĆ”n, acuƱado y desarrollado por W. von Humboldt con ricas y mĆŗltiples acepciones cuyo anĆ”lisis e impacto, mĆ”s allĆ” de las fronteras germanas, se revela necesario. Interesa, para el corpus teĆ³rico de la disciplina pedagĆ³gica, tener presente su relevancia educativa sin precedentes, asĆ como su influjo real en la PedagogĆa y las Ciencias de la EducaciĆ³n occidentales, desde una perspectiva histĆ³rica hasta el siglo XXI actual. De especial relevancia se revela el anĆ”lisis de este aspecto y de esta problemĆ”tica en el nivel de la EducaciĆ³n Superior. AsĆ, interesa estudiar la evoluciĆ³n universitaria en los paĆses aludidos, atendiendo a su tradiciĆ³n y desarrollo a lo largo de la historia hasta hoy en dĆa donde reinan fenĆ³menos culturales y sociales de gran impacto como, muy especialmente, la globalizaciĆ³n y el posmodernismo. La creaciĆ³n del EEES ha ejercido un impacto incuestionable en todos los paĆses estudiados, aunque a diferentes niveles, siendo Inglaterra el menos afectado. Asimismo, es menester analizar en tĆ©rminos generales la idoneidad del actual enfoque institucional de los modelos de formaciĆ³n pedagĆ³gica enmarcados en el Proceso de Bolonia y el EEES, poniendo en tela de juicio la metamorfosis prometida por la reforma. Para garantizar que la investigaciĆ³n sea abarcable se estudian dos instituciones universitarias emblemĆ”ticas de cada paĆs, una presencial y otra a distancia, modelo, Ć©ste Ćŗltimo, que promete extenderse como modalidad educativa futura predominante. A fin de llevar esto a cabo de forma eficaz, se opta por el empleo del mĆ©todo comparado, propio de la disciplina de la EducaciĆ³n Comparada. Los resultados muestran que estos estudios estĆ”n presentes en todos los paĆses estudiados; que existen dos tendencias en las denominaciones de las titulaciones de primer ciclo, una centralizada (Francia, Inglaterra y EspaƱa) y otra heterogĆ©nea (Alemania); que en Francia e Inglaterra los contenidos de las titulaciones de primer ciclo son de corte mĆ”s generalista y teĆ³rica, mientras que en Alemania y en EspaƱa se persigue un equilibrio entre teorĆa y prĆ”ctica; en el segundo ciclo en Francia y EspaƱa se hace distinciĆ³n entre titulaciones profesionales y de investigaciĆ³n; en el tercer ciclo las titulaciones son de naturaleza investigadora a excepciĆ³n de Inglaterra, que ademĆ”s alberga tambiĆ©n una titulaciĆ³n de doctorado profesionalizante. En conclusiĆ³n, cabe mencionar que aĆŗn no se ha llegado siquiera a esbozar una visiĆ³n europeizada en la concepciĆ³n de la PedagogĆa como disciplina universitaria e independiente.