Persona: Arquero Caballero, Guillermo Fernando
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-9165-6544
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Arquero Caballero
Nombre de pila
Guillermo Fernando
Nombre
1 resultados
Resultados de la bĆŗsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Perspectiva histórica, actualidad y prospectiva de la investigación educativa(UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2024-06-13) Sianes Bautista, Alicia; Arquero Caballero, Guillermo FernandoEl artĆculo aborda el patio escolar como un espacio multifuncional que puede potenciar el desarrollo integral de los estudiantes, destacando la importancia de la participación estudiantil en su diseƱo y uso. Esta participación fomenta habilidades sociales necesarias para la construcción de sociedades inclusivas y democrĆ”ticas, y convierte el patio en un microcosmos de la democracia en acción. Este trabajo tiene por objetivo visibilizar los logros y retos en los procesos de transformación de los patios escolares de 5 escuelas pĆŗblicas de Madrid, desde un enfoque de educación democrĆ”tica, postulando que estos espacios pueden promover la mejora, la participación y la inclusión de toda la comunidad educativa. El trabajo expuesto corresponde a un avance de la tesis doctoral del autor y se enmarca dentro de una investigación en educación a travĆ©s de un enfoque cualitativo de estudio de casos, utilizando instrumentos etnogrĆ”ficos como la observación participante, entrevistas semiestructuradas y anĆ”lisis de documentos escolares. Las observaciones se realizaron durante el curso escolar 2023-2024 en colegios de la Comunidad de Madrid que implementan proyectos educativos con un enfoque democrĆ”tico. Los criterios de selección incluyeron la experiencia en procesos de transformación de patios escolares y la prĆ”ctica de una perspectiva de gĆ©nero, eco-social e inclusiva de las escuelas seleccionadas. Los resultados preliminares indican que los patios escolares tienen un potencial educativo significativo, aunque frecuentemente subestimado. En el Ć”mbito nacional, se subraya la necesidad de transformar y dar un uso pedagógico a estos espacios. En la Comunidad de Madrid, varios colegios han llevado a cabo proyectos de transformación de patios mediante procesos de participación comunitaria. Estos proyectos han demostrado cómo la participación activa de la comunidad educativa puede transformar los patios en espacios inclusivos que favorecen una pedagogĆa en lĆnea con los retos eco sociales actuales. Los principales hallazgos encontrados inicialmente incluyen la cohesión de la comunidad educativa, la diversificación de espacios y usos, la autogestión del estudiantado, una mirada inclusiva y participativa, y la colaboración interdisciplinar. Las conclusiones preliminares indican un creciente interĆ©s por valorizar el patio escolar como recurso pedagógico. Las experiencias de transformación que utilizan enfoques de gĆ©nero, medioambientales y de convivencia estĆ”n estrechamente vinculadas a la promoción de valores democrĆ”ticos. Se destaca la importancia de continuar investigando y promoviendo estas transformaciones para mejorar la educación y la convivencia en las escuelas e incluir la voz de los estudiantes en los procesos de transformación.