Persona: Pina Burón, María Rosa
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-3297-6062
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Pina Burón
Nombre de pila
María Rosa
Nombre
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación The urban decline of Sisapo-La Bienvenida (Ciudad Real, Spain): signs and archaeological evidences(Franz Steiner Verlag, 2019) Fernández Ochoa, Carmen; Zarzalejos Prieto, María del Mar; Hevia Gómez, Patricia; Esteban Borrajo, Germán; Pina Burón, María Rosa2. M. Zarzalejos Prieto, , P. Hevia, G. Esteban y M.R. Pina (2019): . En J. Andreu y A. Blanco (eds.):., Stuttgart, 2019, pp. . Contrato con prohibición ISBN:Publicación Ánforas olearias de la Bética en tierras de Ciudad Real(Ministero della Cultura, 2022) Pina Burón, María Rosa; Zarzalejos Prieto, María del MarEl incremento de las excavaciones y prospecciones arqueológicas en la provincia de Ciudad Real desde la década de 1990 hasta nuestros días ha proporcionado una extraordinaria cantidad de restos de cerámicas importadas de época romana, cuyo análisis sistemático estamos realizando en el marco del proyecto de investigación PROCIR, con objeto de profundizar en el conocimiento de la inmersión de las comarcas del reborde meridional de la Meseta Sur en los circuitos de circulación de bienes de diferente naturaleza. Dentro del extenso abanico de producciones cerámicas consideradas, las ánforas constituyen un testimonio inestimable para el conocimiento arqueológico de la difusión comercial de productos de naturaleza orgánica, como el aceite de oliva. En este trabajo presentamos un estudio tipológico, ceramológico y estratigráfico de los restos de ánforas olearias de la Bética -Dressel 20 y Dressel 23- documentadas en yacimientos de la provincia de Ciudad Real. La dilatada cronología de las importaciones, sumada a la dispersión de los hallazgos, demuestran el mantenimiento de relaciones comerciales diacrónicas con la Bética sustentadas sobre la red de caminos terrestres que comunicaban las tierras del interior de la meseta con el valle del Guadalquivir a través de los pasos de Sierra Morena.