Persona:
Alemán Bracho, María del Carmen

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-3914-5130
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Alemán Bracho
Nombre de pila
María del Carmen
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Publicación
    Envejecimiento y derechos humanos: otras perspectivas necesarias
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales, 2017-11-24) Martín García, Manuel; Alemán Bracho, María del Carmen; Alemán Bracho, María del Carmen; Munuera Gómez, María Pilar
    La presente investigación constituye la tesis doctoral titulada “Envejecimiento y Derechos Humanos: otras perspectivas necesarias”; su finalidad principal gira en torno a la necesidad de que tanto desde la investigación, como desde la teoría, como desde las políticas públicas, se realice un cambio de paradigma y el envejecimiento sea considerado como un asunto de los Derechos Humanos. Uno de los objetivos de la presente investigación, es perseverar contra la imperante definición/construcción social tecnocrática sobre las personas mayores, que reduce y acota el asunto de la edad a un problema demográfico, sanitario y económico; lo cual corresponde a equiparar y reducir a las personas mayores al papel de “ancianos-objeto”, como si de una mercancía o producto comercial se tratara. Es decir, el objetivo general de esta tesis es demostrar que las personas mayores tienen unos derechos humanos que deben ser reconocidos y respetados. De aquí los discursos vigentes que se empeñan en presentar la vejez como un gran germen de graves preocupaciones, tanto para el Estado como para la sociedad, que tendrán que hacer frente a los enormes gastos causados por el mantenimiento de una población mayor `inactiva e improductiva´ cada vez más numerosa. Esta es la razón esencial que justifica y fundamenta la necesidad de implantar un nuevo paradigma: las personas mayores no son mercancías ni productos, sino personas y sujetos titulares de derechos. Los derechos humanos nunca envejecen. El objetivo general se fundamenta en la investigación que se realiza donde se demuestra que los derechos de las personas mayores y su reconocimiento están ausentes de los discursos y narrativas dominantes en nuestra cultura. Para comprender las desigualdades sociales que se encuentran en el centro de uno de los fenómenos demográficos cruciales del presente siglo, una de las características novedosas de esta tesis, es que se aportan y analizan diferentes herramientas para la innovación de edad en la investigación científica, para ello, se presentan y desarrollan otras perspectivas necesarias tales como el enfoque metodológico basado en los derechos humanos y la introducción de la perspectiva de edad de forma transversal. La única y mejor respuesta contra la discriminación por motivos de edad es el fortalecimiento de los derechos humanos de las personas mayores. Los derechos humanos son derechos que tienen las personas simplemente porque son seres humanos, independientemente de su edad, nacionalidad, género, raza, origen étnico, idioma u orientación sexual. Cuando estos derechos son respetados, las personas pueden vivir con dignidad e igualdad, libres de discriminación.
  • Publicación
    La Política Social Comunitaria. Agenda y tensiones ideológicas en el siglo XXI
    (Dykinson, 2024) Alemán Bracho, María del Carmen; Ramiro Vázquez, Julia; Morán Martín, Remedios; Calaza López, María Sonia
  • Publicación
    Tendencias ideológicas en la política social: debates en la política comunitaria
    (Tirant lo Blanch, 2024-05) Alemán Bracho, María del Carmen; Ramiro Vázquez, Julia
    Índice. 1. Introducción a la cuestión de la Política Social. 1.1. Política Social y políticas sociales desde el marco ideológico; 2. Corriente Liberal; 3. Corriente Conservadora; 4. Corriente Socialista; 5. Corriente Socialdemócrata; 6. Corrientes de la diferencia y del reconocimiento; 6.1. Feminismos. 6.2. Multiculturalismos y antirracismos. 6.3. Ecologismos; 7. Tendencias ideológicas en las políticas sociales. Una revisión en el marco de la UE. 7.1. El impacto liberal: mercado y competitividad en la política social. 7.2. Corriente conservadora en el dilema del envejecimiento y la crisis de la familia. 7.3. La Socialdemocracia y el empleo. 7.4. Debates socialistas educación y lucha contra la exclusión. 7.5. Debates feministas en la igualdad. 7.6. Ecologismos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 7.7. Multiculturalismos y la lucha contra las discriminaciones hacia las minorías; 8. Conclusiones: retos de la política social a medio y largo plazo; 9. Referencias bibliográficas.