Persona: Martín Marcos, David
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-1270-4163
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Martín Marcos
Nombre de pila
David
Nombre
6 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 6 de 6
Publicación The Spanish-Portuguese Peace of 1715: the Iberian Diplomacy at Utrecht(Universidad Complutense de Madrid, 2012-06-17) Martín Marcos, DavidLa Paz de Utrecht es considerada por la historiografía un punto clave para la configuración de la Europa Moderna y el desarrollo de un nuevo sistema internacional basado en el equilibrio de poderes. Debido a esta circunstancia, la mayoría de las investigaciones acerca de estas negociaciones se han centrado en las relaciones entre Inglaterra, gran vencedora de la contienda, y las potencias borbónicas. En cambio, este trabajo tiene por objeto profundizar en la paz hispanoportuguesa de 1715 para contribuir a la construcción de una mirada plural sobre Utrecht. Asimismo, con el análisis de las conversaciones de paz entre Madrid y Lisboa, se pretende incidir en las numerosas desavenencias que seguían vigentes entre España y Portugal, después de la secesión de este último reino en 1668 y que conocieron un resurgir a comienzos del siglo XVIII.Publicación Spanish visions of some banned in Portugal of Braganza (1668-1700): about a new Iberian Union(Associação de Actividades Científicas, 2011) Martín Marcos, DavidO Tratado de Madrid de 1668 sagrou o reconhecimento da independência de Portugal, após quase três décadas de luta entre Espanha e Portugal. Progressivamente, os laços entre ambos os lados da fronteira foram-se diluindo, não sem que se levantassem algumas vozes contrárias a este processo. Este artigo analisa alguns desses movimentos de oposição à separação dos reinos peninsulares. Incide, ainda, na aposta de D. Pedro II em formar uma monarquia hispânica de signo português, aproveitando a crise sucessória de Carlos II, demonstrando que a ideia de União Ibérica não tinha desaparecido totalmente nos finais do século XVII.Publicación Ter o Archiduque por Vezinho». The journey of Charles III to Lisbon in the context of the conflict of the succession of the Spanish monarchy(CSIC, 2012-08-30) Martín Marcos, DavidLa Guerra de Sucesión española fue el primer conflicto internacional en el que Portugal participó después de la restauración de su independencia en 1668. Su integración en el bando aliado otorgó a Lisboa una posición central ante la inminente invasión de España. La capital portuguesa fue así un perfecto centro de operaciones, además de provisional residencia del archiduque Carlos en el bienio 1704-1705. Este artículo analiza la estancia del Habsburgo en la ciudad y sus viajes por la geografía portu-guesa supervisando los preparativos militares acompañado de Pedro II de Braganza. Los días que pasaron en Lisboa y su periplo no respondie-ron, sin embargo, a un patrón prebélico. Comprendieron también visitas a reliquias e iglesias así como un vistoso programa festivo en numerosas localidades que buscaban publicitar las virtudes de ambos soberanos. Solo después de la conquista de Gibraltar y la entrada de los Aliados en el Mediterráneo Lisboa perdería su protagonismo.Publicación El Papado y la Guerra de Sucesión española(Marcial Pons, 2011) Martín Marcos, DavidAl término de la Guerra de los Treinta Años, la Santa Sede sufrió una profunda crisis que acabó con la centralidad que hasta entonces había disfrutado en la escena política internacional. En los tratados de paz que siguieron al conflicto la razón de Estado se impuso al factor religioso como base de la negociación diplomática y el ideal católico del Papado como eje director de Europa quedó relegado a un segundo plano. No fue hasta 1700 en que la crisis dinástica de la Monarquía de España brindó al papa Clemente XI la posibilidad de revertir esta situación y convertirse en Padre Común en una contienda en la que sus «hijos», tanto el archiduque Carlos como Felipe V, procuraban su reconocimiento para convertirse en el verdadero «Rey Católico». Esta obra indaga en las razones del fracaso de la empresa pontificia en la Guerra de Sucesión española y demuestra el creciente distanciamiento entre los postulados de la Sede Apostólica y los de una Europa en la que la religión estaba cada vez más lejos de ser un elemento determinante en el orden internacional.Publicación Portugal entre Methuen y Utrecht(Universidad de Cantabria, 2014) Martín Marcos, David; Torres Arce, Marina; Truchuelo García, SusanaPublicación Discourse, pragmatism and identity: Portugal and the partition treaties of the hispanic monarchy(Brown University Library, 2015) Martín Marcos, DavidThis article focuses on the relations between Portugal and Spain after the War of Restoration. The analysis concentrates on two coinciding processes: the construction and projection of the Braganza Dynasty s Hispanic identity and the succession crisis that followed the death of Carlos II of Spain, ultimately reflecting on the identity practices at the court of Pedro II as mechanisms for opposing the exclusion of Portugal from the Spanish Partition Treaties. This project challenges the historiographical tendency to speak of a complete disassociation between Portugal and Spain, by demonstrating Portugal s ability to formulate political projects for the whole of the Iberian Peninsula as alternatives to those developed by the Habsburgs