Persona: Aragón Gómez, Cristina
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-6177-8287
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Aragón Gómez
Nombre de pila
Cristina
Nombre
14 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 14
Publicación El COVID-19 como riesgo causante de prestaciones de Seguridad Social(Francis Lefebvre, 2020) Aragón Gómez, CristinaEl 31-12-2019, la Comisión municipal de salud y sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, con una exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos de la ciudad. El 7-1-2020, las autoridades chinas identificaron, como agente causante del brote, un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae que fue denominado SARS-CoV-2 y que causa la enfermedad COVID-19.Publicación Publicación Planes de igualdad en las empresas. Procedimiento de elaboración e implantación(Wolters Kluwer, 2021) Aragón Gómez, Cristina; Nieto Rojas, PatriciaPublicación Tiempo de trabajo y conciliación: reducciones y adaptaciones de jornada por razones familiares(La Ley, 2020-02) Aragón Gómez, CristinaPublicación Herramientas empresariales para la igualdad retributiva. Registro salarial, auditoría retributiva y valoración neutra de puestos de trabajo(Wolters Kluwer / CISS, 2022) Aragón Gómez, Cristina; Nieto Rojas, PatriciaGuía pensada para la implantación de la igualdad retributiva en las empresas, analizando el registro retributivo, la auditoría laboral, la valoración de puestos de trabajo y el derecho a la información salarial, como mecanismos de transparencia.Publicación Exigencias y condiciones para que opere la subrogación convencional: requisitos documentales, de información y de procedimiento(Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones, 2024) Aragón Gómez, Cristina; Gordo González, Luis; Pérez del Prado, Daniel; Puebla Pinilla, Ana de laPublicación El convenio especial con la Seguridad Social en los despidos colectivos que afecten a trabajadores maduros(Ministerio de Trabajo y Economia Social. Subdirección General de Informes Recursos y Publicaciones, 2021) Aragón Gómez, CristinaPublicación El gobierno del empleo y el desempleo(Ministerio de Trabajo y Economia Social. Subdirección General de Informes Recursos y Publicaciones, 2023) Aragón Gómez, CristinaPublicación Claves prácticas de la recuperación del permiso retribuido regulado en el Real Decreto Ley 10/2020(Instituto de derecho iberoamericano Tirant lo Blanch, 2020-05) Aragón Gómez, CristinaEl presente artículo se centra en el análisis de la recuperación de las horas no trabajadas con ocasión de la paralización de la actividad productiva de carácter no esencial, con motivo del Real Decreto Ley 10/2020, con el propósito de reducir al máximo la movilidad de los ciudadanos y minimizar la propagación de la enfermedad COVID-19.Publicación Del contrato fijo de obra al contrato indefinido adscrito a obra. Un cambio meramente estético a efectos estadísticos(Universidad Carlos III de Madrid, 2022) Aragón Gómez, CristinaEl Real Decreto Ley 32/2021 deroga, con efectos del día 30-3-2022, el contrato por obra o servicio determinado. Y esta decisión legislativa tiene un claro impacto en el sector de la construcción, en el que el contrato por obra es la modalidad contractual más empleada. Los datos así lo corroboran: según las estadísticas del SEPE correspondientes a 2021, del 100% de los contratos que se suscribieron a lo largo del año, cerca del 75% revestía esta concreta modalidad. Pero la posibilidad de acudir a este tipo de contrato desaparece con motivo de la reforma. En contrapartida, el legislador prevé un régimen particularizado de extinción contractual aplicable a aquellos trabajadores indefinidos que se en-cuentren adscritos a obra. El objeto del presente artículo se centra, precisamente, en analizar el régimen jurídico de este contrato indefinido adscrito a obra. Pero, para entender el alcance de la reforma y su concreto impacto en el sector de la construcción, resulta necesario entender el punto del que partimos. Y de ahí que, con carácter previo, nos detengamos en el estudio del contrato fijo de obra, en sus orígenes y en su regulación convencional.