Persona:
Benito Moreno, Silvia Cristina

Cargando...
Foto de perfil
DirecciĆ³n de correo electrĆ³nico
ORCID
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigaciĆ³n
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Benito Moreno
Nombre de pila
Silvia Cristina
Nombre

Resultados de la bĆŗsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • PublicaciĆ³n
    DiseƱo, desarrollo y evaluaciĆ³n del programa ā€œVeraā€ de educaciĆ³n emocional en la etapa de educaciĆ³n primaria
    (Universidad Nacional de EducaciĆ³n a Distancia (EspaƱa). Facultad de EducaciĆ³n. Departamento de Departamento de MĆ©todos de InvestigaciĆ³n y DiagnĆ³stico en EducaciĆ³n (MIDE II), 2017-07-18) Benito Moreno, Silvia Cristina; PĆ©rez GonzĆ”lez, Juan Carlos
    Objetivos: El planteamiento general de la investigaciĆ³n trata de dar respuesta acerca de si es posible desarrollar los niveles de competencia emocional de los alumnos de EducaciĆ³n Primaria mediante el Programa VERA. Como objetivo general se pretende valorar el diseƱo, la aplicaciĆ³n y los efectos del Programa de EducaciĆ³n emocional presentado. Enfoque: Llevamos una investigaciĆ³n evaluativa de carĆ”cter empĆ­rico que seguirĆ” una metodologĆ­a cuasiexperimental y dos estudios consecutivos. El Estudio 1, con una N = 48 total y dos grupos de comparaciĆ³n (24 en grupo de intervenciĆ³n y 24 en el grupo control). En base a los resultados obtenidos se realiza una mejora sobre el diseƱo del programa VERA que se valida a travĆ©s del Estudio 2 que comprende 5 aplicaciones distintas; en este caso se cuenta una N = 197 alumnos, de los cuales 99 forman el grupo de intervenciĆ³n y 98 el grupo de control. Se aplican instrumentos que miden variables claves (competencia emocional, competencia social y ajuste personal) en momentos previos a la aplicaciĆ³n del programa VERA, inmediatamente posterior y en otros seguimientos (pretest-postest-seguimiento). Resultados: Se valoran los resutados segĆŗn la Escala EEIPESE, el cuestionario TEIQue, el TAMAI, sociomĆ©tricos y registros cualitativos segĆŗn ANCOVAs, t de Student y la d de Cohen. En ambos estudios los resultados son Ć³ptimos para el diseƱo del programa, el proceso de aplicaciĆ³n, la validez social y la autoeficacia percibida por los alumnos. En el Estudio 1 el programa tiene efecto sobre variables sociales (aumento en LĆ­der y Cooperador) y tendencias positivas en ajuste social y pro-imagen. En el Estudio 2 encontramos y datos que confirman parcialmente los resultados esperados, especialmente en varaibles sociales, a nivel de submuestra y a nivel de sujeto. Implicaciones prĆ”cticas: El Programa se posiciona como un recurso aplicable, eficiente y prĆ”ctico de cara a su implementaciĆ³n en centros. Implicaciones de la investigaciĆ³n: Se contribuye a la validez empĆ­rica sobre la evaluaciĆ³n de los programas de educaciĆ³n emocional y abre nuevas vĆ­as de investigaciĆ³n sobre las cuestiones no explicadas. Originalidad/valor: El programa es inĆ©dito en cuanto a los elementos que lo componen. Ha sido aplicado en 4 centros educativos distintos y que ha contado con distintas aplicadoras. Aporta informaciĆ³n relevante sobre las versiones del TEIQue adaptadas ad hoc para esta investigaciĆ³n.