Persona: García Llamas, José Luis
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
García Llamas
Nombre de pila
José Luis
Nombre
3 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 3 de 3
Publicación Red de Innovación Docente en evaluación de programas de Pedagogía. Desarrollo de competencias prácticas mediante la evaluación formativa a través de la plataforma educativa WebCT de la UNED, en el marco del EEES(2009-09) Martínez Mediano, C.; Pérez Juste, Ramón; Lara, Enrique; Riopérez Losada, Nuria del Milagro; Castro Gil, Manuel Alonso; González Martínez, M. África; García Llamas, José Luis; Galán González, Arturo; Díaz Orueta, GabrielPublicación Análisis de la percepción que tienen los profesores y las familias de los valores en los jóvenes en vulnerabilidad social(Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), 2016) Cuenca París, M. Elena; García Llamas, José Luis; Quintanal Díaz, JoséPublicación La formación profesional básica, una alternativa para atender las necesidades educativas de los jóvenes en riesgo social(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2019) Fernández García, Ana; García Llamas, José Luis; García Pérez, Marta; Universidad Nacional de Educación a DistanciaEste artículo se centra en analizar las necesidades de formación que poseen los jóvenes entre 15 y 26 años, que asisten al programa de Formación Profesional Básica, para continuar estudios y/o acceder a un empleo. El estudio realizado es exploratorio, descriptivo e inferencial desarrollado en la Comunidad de Madrid. Se ha elaborado un cuestionario ad hoc, validado por jueces expertos. Se analizaron los datos mediante métodos cuantitativos: descriptivos, inferenciales y multivariados. Los hallazgos han posibilitado el conocimiento de propuestas educativas para lograr una formación eficaz que permita a los jóvenes en riesgo social su integración en la sociedad mediante el apoyo de los implicados. Promover un enfoque formativo integral mediante una relación fuerte entre las instituciones formativas y lugares de trabajo, serían modos de avanzar en la igualdad de oportunidades en todos los estratos poblacionales de la sociedad y sobre todo en aquellos jóvenes más vulnerables.