Persona: Martín Cuadrado, Ana María
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7579-3701
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Martín Cuadrado
Nombre de pila
Ana María
Nombre
39 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 39
Publicación El rol de los Compañeros de Apoyo en Red (CAR) en las comunidades virtuales de acogida en la UNED(2011-07-11) Román González, Marcos; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María; González Brignardello, Marcela PazPublicación Academic performance and educational factors of university students enrolled in a virtual environment education program. Influence of teaching variables(Centro de Información Tecnológica, 2021) Quiñones Negrete, Magaly; Martín Cuadrado, Ana María; Coloma-Manrique, Carmen Rosa; https://orcid.org/0000-0003-2031-7809; https://orcid.org/0000-0002-1212-9915El objetivo de esta investigación es explorar la relación de factores educativos (estrategias y estilos de aprendizaje) y competencias discentes genéricas (trabajo autónomo, cooperativo y competencia digital), mediados por dos variables docentes (competencia digital y estilo de enseñanza), en el rendimiento académico de los estudiantes en el entorno virtual de una universidad privada de Perú. Este es un estudio analítico-transversal, con una muestra de 216 estudiantes y 9 docentes de II a X ciclo del programa de educación. Se encontró que el estilo de aprendizaje, la competencia digital y el trabajo cooperativo fueron las variables con mayor peso. Los estilos de aprendizaje preferentes fueron el reflexivo y el activo; y, la estrategia más utilizada fue la búsqueda de selección. Como conclusión, se recomienda que los docentes continúen utilizando la plataforma digital y fortalezcan sus estilos de enseñanza, teniendo en cuenta el estilo de aprendizaje de los estudiantes, para facilitar un mayor rendimiento académico.Publicación Innovación en el entrenamiento del aprendizaje autónomo: De los cursos en abierto a la formación en línea para estudiantes a distancia(2012-07-06) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María; Manzano Soto, Nuria; Román González, Marcos; González Brignardello, Marcela PazEl Plan de Acogida de la UNED tiene como principal objetivo favorecer una integración exitosa de los estudiantes nuevos a la metodología a distancia, así como la prevención del abandono. Una de sus acciones, específicamente destinada al entrenamiento del aprendizaje autónomo y autorregulado, es un curso ofertado en una doble modalidad: informal, en abierto, en el portal OCW de la UNED; y formal, en un curso en línea de tres ECTS. El presente trabajo muestra, la estructura y variedad de contenidos y actividades multimedia que constituyen el curso, así como información sobre algunas características de los participantes, sus valoraciones y su rendimiento académico con respecto al abandono.Publicación Acciones institucionales innovadoras para la prevención del abandono y la integración del estudiante en la UNED: ¿qué hemos conseguido hasta ahora? IUED. COIE(UNED, 2013-05-30) Román Sánchez, Marcos; Villaba, Nany; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; González Brignardello, Marcela Paz; Martín Cuadrado, Ana MaríaPublicación ¿Estamos formando bien a nuestros profesores de tecnología?(2013-06) Alconada Fernández, Cristina; Gómez del Río, María Isabel; Tello Díaz Maroto, Inmaculada; Saura, A.; Salas, R.; Rosal Alonso, Inmaculada del; Martín Cuadrado, Ana MaríaPublicación Los retos de la formación de tutores de educación a distancia para una tutoría de EEES(2011-02-02) Aguiar Fernández, María del Mar; Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Quintana Frías, Ignacio; Martín Cuadrado, Ana María; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Santamaría Lancho, Miguel; Luzón Encabo, José MaríaPublicación Educación social y educación de jóvenes y adultos. Reflexiones, experiencias, propuestas(['Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Editorial', 'Guillermo Williamson C., José Salazar A., Jaime González F., Isolde Pérez O. ; Universidad de la Frontera. Temuco. Chile. Facultad de Educación, CC. Sociales y Humanidades. Departamento de Educación'], 2013-01-01) Zepeda R., Rosa María; Garrido Labbe., Rosita; Cano Ramos, María Antonia; Alarcón S., Mauricio; Williamson M., Macarena; Klesing-‐Rempel, Ursula; Schimpf-‐Herken, Ilse; Bravo, Dante; Acuña C., Violeta; Velásquez López, Paula Andrea; Martín Cuadrado, Ana María; Ruiz Corbella, MartaEste libro es un producto del Proyecto “Diseño de un programa de formación inicial y continua de profesores bajo principios de educación popular e intercultural y educación social, en modalidad b-‐learning, para desempeñarse en la educación de jóvenes y adultos”. (2011-‐2012) Universidad de La Frontera, Chile; Universidad Nacional de Educación a Distancia, España; Universidad de El Salvador, El Salvador: Proyecto AECID España N° AP/035311/11; Proyecto DID Universidad de La Frontera N° DI13-‐PE06. También de las actividades desarrolladas por la Línea de Educación de Jóvenes y Adultos del Departamento de Educación de la Universidad de La Frontera, junto a la Coordinación Nacional y Regional de Normalización de Estudios del Ministerio de Educación de Chile.Publicación Libro de Actas. IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente. "La profesionalización del docente a través de la innovación educativa"(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2018-05-01) Cano Ramos, María Antonia; Martín Cuadrado, Ana MaríaLas IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente están organizadas por el Vicerrectorado de Metodología e Innovación y el Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED). El objetivo principal es que los docentes participantes en la novena convocatoria de Redes de Investigación (2015-2016) presenten los resultados obtenidos en los proyectos desarrollados, intercambiando sus experiencias y compartiendo las mismas con el resto de la comunidad académica de la UNED interesada en la calidad y la innovación (docentes, profesores-tutores, estudiantes y personal técnico de la UNED).Publicación Utilidad institucional de las rúbricas: el caso de la UNED(2012-10-26) Requejo García, Eduardo; López González, M. Ángeles; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana María; González Brignardello, Marcela PazLa UNED es una universidad con más de 250.000 estudiantes. Su educativa es el blended-learning, o seguimiento en línea de los combinado con la asistencia voluntaria a tutoría presencial en alguno de Centros Asociados, ubicados en todas las Comunidades Autónomas. implantación de los nuevos grados de EEES, el uso de las rúbricas de evaluación se ha extendido, con carácter institucional, a varios ámbitos particular relevancia: 1) el proceso de revisión de la calidad de los didácticos (guías de estudio y textos); 2) la evaluación de actividades realizadas en el programa de formación inicial de profesores tutores; y fundamentalmente, al proceso de evaluación continua de los mayoritariamente realizado por los profesores tutores a través del curso virtual. En todos los casos, el principal objetivo es la homogeneización de los indicadores y criterios de evaluación, así como el incremento de la transparencia en el proceso de evaluación. La presente comunicación la utilización institucional de las rúbricas en los tres procesos señalados.Publicación Working Methodology with Public Universities in Peru during the Pandemic—Continuity of Virtual/Online Teaching and Learning(MPDI, 2021-07-14) Martín Cuadrado, Ana María; Lavandera Ponce, Silvia; Mora Jaureguialde, Begoña; Sánchez Romero, Cristina; Pérez Sánchez, Lourdes; https://orcid.org/0000-0003-4213-4472; https://orcid.org/0000-0003-4213-4472This article describes the consultancy provided by the UTEC-UNED-TECSUP University Consortium to six national universities in Peru, during the COVID-19 state of emergency. This action aims to promote the techno-pedagogical change from a face-to-face to a virtual/online educational context. The process consists of three stages that ensured the continuity of the virtual/online educational service: diagnosis, design, and training, to strengthen instructional and digital competencies, support, and techno-pedagogical monitoring. It includes the basic principles of constructivist and constructionist learning theories for active and quality teaching and learning for the agents involved, and, in addition, the guidelines set by the emerging Peruvian regulations during the pandemic to move towards a digital university model according to the times. After a 157-day intervention, the analysis of the results raises some reflections: the importance of the socio-cultural context and its influence on the concept and development of the instructional act; the concept of distance learning in territories where connectivity is the main difficulty, and the university institution, in terms of a non-presential educational model with open and versatile methodologies, which anticipates a long process, involves a scheduled follow-up, requires fluid communication and demands continuous feedback.