Persona: Serrano Maíllo, Alfonso
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-7782-2964
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Serrano Maíllo
Nombre de pila
Alfonso
Nombre
12 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 12
Publicación Curso de derecho penal. Parte especial (5ª edición)(Dykinson, 2019) Serrano Gómez, Alfonso; Serrano Maíllo, Alfonso; Serrano Tárraga, M. Dolores; Vázquez González, CarlosPublicación Curso de derecho penal. Parte especial (2ª edición)(Dykinson, 2015) Serrano Gómez, Alfonso; Serrano Maíllo, Alfonso; Serrano Tárraga, M. Dolores; Vázquez González, CarlosPublicación Curso de derecho penal. Parte especial (3ª edición)(Dykinson, 2016) Serrano Gómez, Alfonso; Serrano Maíllo, Alfonso; Serrano Tárraga, M. Dolores; Vázquez González, CarlosPublicación Attitudes towards multi-recidivist offenders in Spain. An explanatory approach(Universitat Pompeu Fabra, 2020) Serrano Maíllo, AlfonsoEn este artículo se testa de modo parcial la teoría de los sentimientos de inseguridad, una explicación de la punitividad o firmeza hacia los delincuentes multirreincidentes a nivel individual. A tal fin utilizamos datos españoles del estudio 3257 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Análisis de regresión logística muestran que los individuos tienden a albergar actitudes más firmes hacia los delincuentes multirreincidentes según experimentan sentimientos de inseguridad más marcados. Estos análisis controlan el efecto de variables relevantes. Los hallazgos concuerdan con tests previos de la teoría en España. Nuestro estudio ofrece evidencia de ulteriores predictores de la firmeza frente al delito: la ideología política, el nivel educativo y la religiosidad. Tanto los hallazgos como sus limitaciones son discutidas.Publicación Curso de derecho penal. Parte especial(Dykinson, 2012) Serrano Gómez, Alfonso; Serrano Maíllo, Alfonso; Serrano Tárraga, M. Dolores; Vázquez González, CarlosPublicación La persistencia de los enfoques subculturales y del conflicto normativo. Una revisión desde la perspectiva del control social en Criminología(Iustel, 2019) Serrano Maíllo, AlfonsoPublicación El estatus empírico de la teoría comunitaria de la firmeza en España. Un enfoque metaanalítico (de efectos fijos)(Tirant lo Blanch, 2021) Serrano Maíllo, AlfonsoPublicación Curso de derecho penal. Parte especial (4ª edición)(Dykinson, 2017) Serrano Gómez, Alfonso; Serrano Maíllo, Alfonso; Serrano Tárraga, M. Dolores; Vázquez González, CarlosPublicación Curso de Derecho penal. Parte especial (6ª edición)(Dykinson, 2021-09-15) Serrano Tárraga, M. Dolores; Serrano Gil, Alfonso Damián; Serrano Maíllo, Alfonso; Vázquez González, CarlosEn la presente obra se estudia la llamada Parte especial del Derecho penal, cuyo objeto fundamental son los elementos de cada uno de los delitos tipificados en el Código penal español, así como los problemas específicos que presentan en relación con diversas instituciones. También incluye normas más generales que afectan a un grupo o conjunto de delitos y que pueden tener muy diversa naturaleza, incluso de causa de justificación. Dicho de modo más sencillo, lo decisivo aquí es el estudio de elementos concretos, de diversa naturaleza, que deben darse para poder decir que alguien ha cometido un hecho delictivo en particular.Publicación Crime contemplation and self-control: A test of Situational Action Theory’s hypothesis about their interaction in crime causation(SAGE, 2018-01-14) Serrano Maíllo, AlfonsoSituational Action Theory (SAT) is an important theoretical development with relatively broad empirical content, reflected in highly specific hypotheses about crime causation. It offers an alternative concept of self-control to that of the General Theory of Crime and predicts that the effect of self-control on crime depends on crime contemplation. Crime contemplation is the tendency to consider crime as an action alternative. This paper is a test of SAT using data on 1304 juveniles from four Latin American cities with relatively high crime rates and impunity levels. It therefore contributes to cross-national testing. Both ordinary least squares and negative binomial regression techniques are applied. Three different ways to test interactions in non-linear models are used. Findings support the hypothesis. Results and limitations are discussed.