Persona:
Lázaro Torres, María Luisa de

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-4649-6120
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Lázaro Torres
Nombre de pila
María Luisa de
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Publicación
    La geoinformación en la educación para la sostenibilidad integrando los principios de Rosenshine. Situaciones de aprendizaje.
    (UNED-Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2022) Lázaro Torres, María Luisa de; Puertas Aguilar, Miguel Ángel
    Esta obra surge de la necesidad de contar con ejemplos de situaciones de aprendizaje para los estudiantes de la asignatura de Complementos para la Formación Disciplinar en Geografía, dentro del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas en la especialidad de Geografía e Historia de la UNED. Se aportan situaciones prácticas en el contexto del currículum actual para contribuir a que la geografía sea impartida en los centros de una forma dinámica y comprensiva, que divierta, impulse el pensamiento crítico y favorezca el aprender a actuar con conocimiento alejándose así de esa geografía memorística y descriptiva que no aporta ningún valor al alumnado. Se ofrecen herramientas y apoyo para que los futuros profesores puedan explicar geografía con mapas dinámicos, interactivos y en línea, e impulsen la búsqueda y selección de datos de calidad e interoperables, referenciados en el territorio, que pueden ser integrados en ellos.
  • Publicación
    Cartografía
    (UNED-Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2024) Lázaro Torres, María Luisa de; Gallardo Beltrán, Marta; Pellitero Ondicol, Ramón
    Esta obra está dirigida a todos aquellos interesados en adentrarse en el mundo de la cartografía, incluyendo a estudiantes universitarios que cursan esta materia. La ciencia cartográfica surge con el propósito de resolver un problema fundamental: el de representar y comunicar información geográfica sobre el entorno que rodea a la humanidad, hoy conocida también como información geoespacial o geoinformación (GI), mediante la creación de mapas. Este proceso implica la traducción de la realidad a un formato cartográfico o de geoinformación. Las fuentes de información geográfica son cada vez más diversas en su origen (sensores de satélites y dispositivos móviles, datos propios y remotos, censos, etc.), en su volumen (big data geolocalizados), y en sus formatos (imágenes, textos, números). Por lo tanto, es factible emplear en un mismo mapa, con ayuda de las geotecnologías, datos de diversas fuentes de procedencia y formatos.
  • Publicación
    Re-visioning Geography. Supporting the SDGs in the post-COVID era.
    (Springer Nature, 2023-09-29) Klonari, Akaiterini; Lázaro Torres, María Luisa de; Kizos, Athanasios
    Geography is a discipline with a profound interdisciplinary character focusing on studying the complex interactions between nature and society. Geography can advance the level of knowledge and awareness and provide important contributions to support the achievement of Sustainable Development Goals. This book explores some of these issues, while also disseminating and supporting the efforts of geographers worldwide to promote the implementation of the SDGs. It offers local and global perspectives to a variety of topics covered by the SDGs.
  • Publicación
    Sustainable Development Goals in Europe
    (Springer Link, 2023-02-23) Lázaro Torres, María Luisa de; De Miguel González, Rafael
    The aim of this book is to provide a synthesis of the newest research in Geography concerning the Sustainable Development Goals (SDG’s). Although the world is strongly interconnected, the majority of the chapters in this volume focus on Europe or the work of European researchers. Each chapter of this book focusses on one of the 17 SDG’s providing in-depth knowledge from a geographical perspective, fostering comprehensive research on these global targets to end poverty, fight inequality and injustice, and tackle climate change. The Sustainable Development Goals are part of the 2030 Agenda for Sustainable Development. To achieve them, it will be necessary for all stakeholders, including citizens (civil society, doctors, teachers), governments, private sector to collaborate.