Persona:
Senra Silva, Inmaculada

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-2212-187X
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Senra Silva
Nombre de pila
Inmaculada
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Evaluación del proceso de tutorización del TFM de la Facultad de Filología de la UNED con metodología de educación a distancia
    (Universidad Complutense de Madrid (España). Ediciones Complutense, 2018-11-28) Polo Cano, Nuria; Senra Silva, Inmaculada; Gómez Fernández, Araceli
    En el campo de las filologías se ha detectado una carencia significativa con respecto a la metodología de trabajo para la tutorización a distancia del Trabajo Final de Máster (TFM), que es uno de los requisitos para la obtención del título, según la normativa sobre el Espacio Europeo de Educación Superior. El objetivo de este proyecto es realizar un análisis exhaustivo y a gran escala de las necesidades y opiniones de los profesores que participan en once másteres de la Facultad de Filología de la UNED con respecto a la tutorización y evaluación de los trabajos finales. A través de un cuestionario se recaba información de los profesores sobre su experiencia en todo el proceso: la temática de los trabajos, la cantidad de tiempo invertido, las tareas realizadas durante la tutorización, la evaluación del TFM, la respuesta de los estudiantes, etc. Los datos indican la pertinencia de contar con directrices generales válidas para todos los másteres que agilicen el proceso de tutorización y faciliten la evaluación del TFM, de manera que el tutor vea rentabilizados el tiempo y esfuerzo invertidos. Además, los profesores reclaman mejoras institucionales y el aumento de la autonomía y el rigor académico a los estudiantes, quejas que no nos diferencian de otras universidades y otros contextos educativos.
  • Publicación
    Ohthere and Wulfstan: One or Two Voyagers at the Court of King Alfred?
    (Taylor & Francis, 2010) Senra Silva, Inmaculada; Fernández Cuesta, Julia; Taylor & Francis
    This article intends to prove that, contrary to what has been stated (Odenstedt 1994), the reports of Ohthere and Wulfstan in the Old English Orosius correspond, in fact, to two different original accounts. The linguistic differences between the texts (in spelling and morphology, as well as in the preference for certain syntactic constructions) can only be explained if we accept the traditional view that the texts come from two different sources. The prose pieces generally known as The Voyages of Ohthere and Wulfstan1 are interpolations in the Old English translation of Paulus Orosius’ Historiarum Adversum Paganos Libri-Septem, a history of the world written early in the 5th century. Since we know that the translation of Orosius into Old English was done on the initiative of King Alfred, the original work must have been written in the late 9th century. The value of the Orosius lies mainly in the fact that it is the only account of the Germanic nations written in the 9th century.