Persona:
García Serrano, Ana Mª

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-0975-7205
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
García Serrano
Nombre de pila
Ana Mª
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Publicación
    Proyecto Arqueogriegos: Primera parte Implementación del visor web (v1)
    (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2025-01) García Serrano, Ana Mª; Fernández Sánchez, César; Chuquimarca, Fernando
    Arqueogriegos es un Catálogo Universal de Museos y Yacimientos Arqueológicos de la Antigua Grecia, que compila un gran volumen de corpus de documentación histórica e integra elementos multimedia. Ha sido realizado por el estudioso filoheleno D. César Fernández Sánchez. El principal desafío del proyecto informático abordado por la profesora de la UNED, Dra. Ana García Serrano, es la digitalización del catálogo en dos fases para garantizar su persistencia y hacerlo accesible a la comunidad interesada en él. El catálogo está organizado en20 regiones, siendo 8 de ellas las trabajadas en la primera parte: Atenas, Ática, el Peloponeso, Épiro, Macedonia, Stereá Ellada, Tesalia y Tracia. Contiene documentos de texto, planos en CAD, imágenes y reconstrucciones digitales en dada región. En este documento se describe la estructura del catálogo y se muestra cómo implementar un visor en WordPress: desde la preparación inicial de la información y los datos hasta la configuración y personalización del sitio web. La versatilidad de la herramienta WordPress como gestor de contenidos, combinada con su capacidad para gestionar grandes volúmenes de datos y ofrecer funcionalidades avanzadas a través de plugins, hace que sea adecuada para realizar el visor de Arqueogriegos. El uso de plugins ha sido clave para importar datos estructurados en XML, lo que asegura la integridad y precisión de la información. Además, su amplia comunidad de desarrolladores y usuarios garantiza un soporte continuo, así como un ecosistema rico en recursos para personalización y escalabilidad. Este trabajo pone en evidencia el potencial de las herramientas digitales para facilitar el acceso a la información con un gestor de contenidos: es un medio para conectar pasado y presente, ofreciendo nuevas oportunidades para la preservación y divulgación del legado cultural.