Persona:
Santamaría Lancho, Miguel

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-6361-1122
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Santamaría Lancho
Nombre de pila
Miguel
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 18
  • Publicación
    The Benefits of the use of induction virtual communities in supporting new students in distance education universities
    (2009) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; González Brignardello, Marcela Paz; Santamaría Lancho, Miguel
    The present paper aims to show evidence about the benefits of the use of induction virtual communities to support new students’ integration and adaptation to a distance education university. The Spanish National Distance Education University (UNED) offers a whole induction program to its new students, which covers three different phases. The second phase is mainly focused in the training of those competences that are required to be a higher distance education student. These goals are developed through several actions: Open Educational Resources and courses, face-to-face programmes and the so-called Induction Virtual Communities (Plan de Acogida Virtual, PAV). This last action is very relevant, taking into account that the UNED is the largest university in Spain with more than 60.000 new students each year. Each Faculty and Engineering School has its own community, summing up a total of 15. New students are registered in their own community. In the communities, students are guided towards the acquisition of knowledge and skills about the university, distance education methodology and self-regulated learning development. This is accomplished through the delivering of specific material in different formats, proposal of activities and the use of forums in order to guide their first steps at the university. Also, students are asked to give response to several questionnaires in order to analyze the perception of their own evolution through the first semester and their opinions about the usefulness of the community. Main findings of the results obtained through the first three years of experience are presented
  • Publicación
    Escribir para aprender: evaluación automática de respuestas abiertas con G-Rubric
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2018-05) Jorge Botana, Guillermo de; Santamaría Lancho, Miguel; Luzón Encabo, José María; Hernández Benítez, Mauro
    El incremento de la demanda de formación en línea junto con los recortes experimentados en los últimos años han contribuido a empobrecer el feedback que reciben los estudiantes y a concentrar la evaluación en pruebas objetivas. "Escribir para aprender" es un método que impulsa el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad de síntesis y de análisis. Lo cual está en la base de otras metodologías más complejas como el ABP, pero utilizar el escribir para aprender como herramienta de aprendizaje requiere dar feedback manual. Para hacer posible la utilización del "escribir para aprender" y poder facilitar el feedback requerido en una asignatura con muchos estudiantes, el equipo docente de Historia Económica ha comenzado a utilizar una herramienta tecnológica desarrollada en la UNED, por el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Dicha herramienta está basada en la utilización de técnicas de Análisis Semántico Latente. Esta herramienta es capaz de facilitar feedback cuando responden a preguntas de respuesta abierta. Esto permite al estudiante mejorar su respuesta de manera iterativa.
  • Publicación
    Red Historia Económica. Un taller de Arqueología Industrial: uso de foros y blogs
    (2009-09) Pereira Pereira, Jesús; Hernández Benítez, Mauro; Santamaría Lancho, Miguel
  • Publicación
    Recomendaciones para los cursos virtuales para Equipos Docentes y Profesores Tutores. Pasos para la puesta en marcha de un curso virtual
    (2006) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Santamaría Lancho, Miguel
    Contiene los procedimientos básicos que ha de seguir un docente para la puesta en marcha de un curso virtual de una asignatura de enseñanzas regladas.
  • Publicación
    La UNED ante el EEES: una oportunidad para la innovación y mejor de la docencia
    (2007) Santamaría Lancho, Miguel; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles
    Presentación sobre la oportunidad que el EEES supone para la innovación y la mejora de las metodologías en la UNED
  • Publicación
    La adaptación de la UNED al Espacio Europeo de Educación Superior
    (2007) Santamaría Lancho, Miguel; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles
    En este documento se analizan los cambios que ha de acometer la UNED para adaptar su metodología y organización docente a los requerimientos del EEES. Se presta especial atención a los cambios que tienen que ver con la tutorización.
  • Publicación
    Claves para la adaptación metodológica
    (2009-09-04) Santamaría Lancho, Miguel; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles
  • Publicación
    Libro de Actas. VI Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED
    (UNED, 2014-09-01) Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Santamaría Lancho, Miguel
  • Publicación
    La UNED ante el EEES Redes de investigación en innovación docente 2006/2007
    (UNED, 2009-07-26) Santamaría Lancho, Miguel; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles