Persona: Bargiela Zotes, Víctor
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-6542-5104
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Bargiela Zotes
Nombre de pila
Víctor
Nombre
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación La prosodia de las preguntas absolutas y reiterativas del castellano del Páramo leonés: patrones descendentes y alargamiento fonológico(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2024-11-21) Bargiela Zotes, Víctor; Roseano, PaoloEl presente trabajo tiene como objetivo la descripción y análisis de la prosodia de las preguntas absolutas y reiterativas del Páramo leonés en el contexto de las variedades lingüísticas románicas que presentan un contorno entonativo descendente para este tipo de oraciones. Se ha elaborado y analizado un corpus formado por 74 oraciones interrogativas procedentes de 11 informantes naturales del Páramo Bajo mediante el sistema de anotación prosódica Sp_ToBI. En el análisis se ha tenido una atención especial al comportamiento del movimiento de F0 y de la relación de duraciones entre sílabas de posición final y medial. El estudio concluye que los patrones ascendente-descendentes (¡H* L% y L+H* HL%) son mayoritarios en la región estudiada y no se atestiguan patrones ascendentes prototípicos del español estándar. Además, hay una tendencia al alargamiento de la última sílaba en las oraciones interrogativas, que resulta muy relevante para la configuración nuclear descendente H+L* L%.Publicación L'intonazione delle domande polari nelle Alpi Centro-Orientali alla luce dell'idea ascoliana di unità ladina(Società Filologica Friulana, 2024) Roseano, Paolo; Bargiela Zotes, VíctorQuesto breve saggio presenta un’analisi di alcuni tratti intonativi del le varietà romanze (e germaniche) dell’arco alpino centro-orientale, dal Lago Maggiore fino a Trieste. La descrizione di tali caratteristiche supra segmentali ha una doppia finalità: da una parte – dal punto di vista della linguistica generale – si vuole contribuire a indagare come l’intonazione viene influenzata dal contatto tra lingue e dal cambio linguistico; dall’al tra parte – dal punto di vista della romanistica – si vogliono offrire degli spunti su come integrare lo studio della prosodia nella comparazione tra le varietà che Ascoli definì ladine. I dati empirici che si analizzano sono stati estratti dall’atlante linguistico multimediale VIVALDI - Vivaio Acustico delle Lingue e dei Dialetti d’Italia (Kattenbusch 1998-2018).