Número de la revista:
Revista internacional de filosofía política. Año 2000, n. 16

No hay miniatura disponible
Volumen
Número
16
Fecha de publicación
Título de la revista
ISSN de la revista
Artículos
Publicación
De la tolerancia. RESEÑA de : Thiebaut, Carlos. De la tolerancia. Madrid: Visor, 1999.
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 2000-07-01) Pereda Failache, Carlos
Publicación
Una utopía civilizatoria : el liberalismo mexicano del 57 y las garantías constitucionales
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 2000-07-01) Azuela Bernal, Ernesto
Este ensayo ofrece un análisis de la Constitución mexicana de 1957, que fue la expresión más completa del triunfo del liberalismo en México en el siglo XDÍ. En particular, se trata de mostrar cómo el régimen de protección de derechos de esta constitución supuso mecanismos específicos de inclusión y exclusión social.
Publicación
Respuesta a Bernstein y Mendieta
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 2000-07-01) García-Andrade Gómez, Jorge
Publicación
Neoliberalismo y política: las paradojas de la «nueva ciudadanía»
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 2000-07-01) Villavicencio, Susana
El propósito de este ensayo es poner en cuestión el discurso de la «nueva ciudadanía», analizando los elementos conceptuales que la integran y el cambio de sentido que ha sufrido este término en el contexto de la hegemonía liberal. La autora sostiene que la «nueva ciudadanía», en vez de signiñcar una ampliación de derechos o una recuperación de la política, significa una disminución del igualitarismo y del componente cívico de la ciudadanía.
Publicación
El tránsito teórico de la izquierda intelectual en el Cono Sur de América Latina
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 2000-07-01) Lesgart, Cecilia N.
Este ensayo trata de determinar las posibilidades de una tendencia de izquierda intelectual que pretende la renovación del pensamiento socialista mediante la recuperación de los valores del liberalismo político. Para ello, muestra cómo el abandono del lenguaje marxista y la aparición de una nueva lectura de Gramsci conducen a una idea de democracia como reforma moral e intelectual vinculada a los valores del liberalismo político.
Descripción
Revista orientada fundamentalmente al ámbito de la filosofía política, la revsta ejercita una real interconexión de discusión teórica acerca de temas y con autores de Teoría Política, Sociología y Filosofía del Derecho, especialmente. Su característica principal consiste en el tratamiento de todos aquellos problemas que marcan las cuestiones límites de nuestro tiempo.
Palabras clave