Número de la revista:
Revista internacional de filosofía política. Año 1996, n. 7

No hay miniatura disponible
Volumen
Número
7
Fecha de publicación
Título de la revista
ISSN de la revista
Artículos
Publicación
Identidad y reconocimiento
(Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana, 1996-01-01) Taylor, Charles
La identidad es un concepto complejo que alude a la dimensión psicológica de la autoconciencia, pero también, en cuanto identificación colectiva, a una dimensión social y política. Con la modernidad, la identidad adquiere un significado nuevo. No se refiere ya sólo, como en el mundo antiguo, al horizonte de un mundo moral propio, sino también a algo personal y original que debe ser reconocido por los demás. En el caso de las naciones, el plano de la identidad colectiva interactúa con el de la identidad individual, por cuanto que una nación presupone una unidad de deliberación y de entendimiento recíproco que debe buscar su reconocimiento en el espacio público internacional. Estos tres elementos, identidad como autenticidad, reconocimiento y espacio público, están profundamente relacionados en nuestra civilización moderna y constituyen el trasfondo de las «políticas de la identidad»
Publicación
Díaz palabras clave sobre mujer. RESEÑA de: Amorós, Celia. 10 palabras clave sobre mujer. Estella: Verbo Divino, 1995
(Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana, 1996-01-01) Villarmea, Stella
Publicación
Federalismo, nacionalismo y multiculturalismo
(Universidad Nacional de Educación a Distancia; y Universidad Autónoma Metropolitana, 1996-01-01) Kymlicka, Will
Este artículo relativiza el valor del federalismo para dar acomodo al pluralismo etnocultural. El artículo realiza una distinción entre dos formas fundamentales de pluralismo cultural, a las qué denomina «poliétnico» y «multinacional». El federalismo sólo sena relevante para la segunda de estas formas. Su adecuación, sin embargo, depende de la forma en que hayan sido dibujados los límites de las subunidades federales y de cómo se hayan distribuido los poderes entre los distintos niveles de gobierno. El autor concluye que el federalismo carece a menudo de la flexibilidad necesaria para resolver esas cuestiones de manera satisfactoria. Además, en el caso de que haya sido diseñado para acomodar a grupos etnoculturales, el federalismo puede no constituir una solución estable, sino tan sólo un paso previo a la secesión.
Publicación
Modernidad y postmodernidad de las identidades nacionales
(Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana, 1996-01-01) Elbaz, Mikhaël; Helly, Denise
Los autores comienzan señalando los fundamentos de la identidad nacional, tal y como fue forjada y conceptualizada en la tradición occidental, y enunciando seis interpretaciones complementarias que contradicen esos espacios históricos de identidad. En un segundo momento, analizan las transformaciones provocadas por la crisis del Estado de bienestar y por la transnacionalización sobre los referentes de la nación, de la sociedad civil y del Estado de derecho. Por último, se plantean si la posmodemidad y la globalización marcan el declive del Estado-nación o reabren, por el contrario, el debate sobre el pluralismo democrático, la marg¡nación y la exclusión.
Publicación
Fundamentos del patriarcado moderno
(Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana, 1996-01-01) Cavana, María Luisa P.
Descripción
Revista orientada fundamentalmente al ámbito de la filosofía política, la revsta ejercita una real interconexión de discusión teórica acerca de temas y con autores de Teoría Política, Sociología y Filosofía del Derecho, especialmente. Su característica principal consiste en el tratamiento de todos aquellos problemas que marcan las cuestiones límites de nuestro tiempo.
Palabras clave