Número de la revista:
ENTEMU. Año 2013, vol.17

No hay miniatura disponible
Volumen
Número
Fecha de publicación
Título de la revista
ISSN de la revista
Revista
Revista
ENTEMU
1130-314X
Artículos
Publicación
Presentación
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Centro Asociado de Asturias, 2013-01-01) Martínez-Radío Garrido, Evaristo C.
Publicación
El reclutamiento de asturianos para el ejército de Flandes durante el reinado de Carlos II
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Centro Asociado de Asturias, 2013-01-01) Rodríguez Hernández, Antonio José
En este trabajo se aborda un tema poco conocido, la aportación militar de Asturias durante el reinado de Carlos II. Ante la falta de espacio nos hemos tenido que centrar en un aspecto más concreto, el envío de asturianos al ejército de Flandes, principal destino de los soldados asturianos que se reclutaron entre 1668 y 1684. A lo largo de este periodo llegaron a los Países Bajos al menos cuatro expediciones navales que transportaron a cientos de hombres reclutados en el Principado. Todas ellas han sido analizadas y estudiadas desde diferentes puntos de vista, para poder obtener una amplia imagen de lo que significó para un asturiano del siglo XVII servir en el Ejército de Flandes.
Publicación
La guerra civil desde la perspectiva de la historia militar
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Centro Asociado de Asturias, 2013-01-01) Segura García, Germán
El objeto de este artículo es hacer un recorrido somero por las principales campañas de la Guerra Civil española (1936-1939) para analizar aquellos aspectos militares, tanto desde el punto de vista táctico como del estratégico, que pueden ayudar a explicar la derrota del Ejército Popular de la República y el resultado final de la contienda. Para estudiar este episodio de la historia de España hemos recurrido principalmente a los testimonios de Manuel Azaña (Presidente de la República) y Vicente Rojo (Jefe del Estado Mayor Central de la República), que escribieron sus reflexiones sobre la guerra justo después de su conclusión y que fueron testigos de excepción de algunos de los acontecimientos que a continuación reseñamos.
Publicación
El ciudadano-combatiente, la ciudadanía y la Constitución de 1812
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Centro Asociado de Asturias, 2013-01-01) Martínez-Radío Garrido, Evaristo C.
Nos centramos en una etapa trascendental en la Historia de España como fue su guerra de la Independencia. Aquí, surgen cambios en las concepciones del momento sobre quiénes conformaban la nación, los ciudadanos. Nos adentraremos precisamente en tales cambios fijándonos en aquellos que debían enfrentarse físicamente con el invasor imperial y su relación con la Constitución gaditana.
Publicación
El pensamiento militar antes y después de la Constitución de 1812
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Centro Asociado de Asturias, 2013-01-01) González Pola de la Granja, Pablo
El presente trabajo pretende reflexionar sobre la influencia de la guerra de la Independencia, la Constitución de 1812 y los debates en las Cortes gaditanas, en la mentalidad del ejército decimonónico. Con una breve cita, a modo de antecedente del ejército de nueva planta diseñado por los primeros Borbones, se tratan las razones de los recelos que los patriotas reunidos en Cádiz para redactar la Constitución liberal, tenían sobre los militares. Estas prevenciones, no sólo influyeron en el texto constitucional, sino que marcaron el desarrollo de la propia contienda contra el francés. Trata también del nacimiento del liberalismo castrense, consecuente con los cambios que se producen tanto en Cádiz, como en la propia guerra.
Descripción
Revista del Centro Asociado de la UNED en Asturias.
Palabras clave