Número de la revista:
Revista internacional de filosofía política. Año 2003, n. 21

No hay miniatura disponible
Volumen
Número
21
Fecha de publicación
Título de la revista
ISSN de la revista
Artículos
Publicación
El destino de la política. RESEÑA de: Novaro, Marcos. El derrumbe político en el ocaso de la convertibilidad. Buenos Aires : Grupo Editorial Norma, 2002
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 2003-01-01) Novaro, Marcos
Publicación
Carta de América
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 2003-01-01) Quesada Castro, Fernando
Publicación
La Administración Bush y las Naciones Unidas: socavar la organización mundial
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2003-01-01) Bennis, Phyllis
En este artículo P. Bennis intenta demostrar que la invasión de Irak por parte de la administración Bush Jr. responde, antes que nada, al intento de imponer el unilateralismo como la doctrina prioritaria de la política exterior norteamericana. En este sentido, el principal objetivo del actual Gobierno estadounidense es apartar a la ONU del panorama internacional. Con el fin de fundamentar tal sospecha, Bennis realiza un repaso selectivo de las principales decisiones que ha tomado la administración Bush Jr. en materia de política exterior.
Publicación
El futuro ¿ya esta aquí?: una visión liberal-conservadora de España y su futuro. RESEÑA de: Pérez Díaz, Víctor. Una interpretación liberal del futuro de España. Madrid: Taurus, 2002
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 2003-01-01) Pérez Díaz, Víctor
Publicación
Teoría del bombardeo humanitario : ensayo sobre algunos aspectos de la dominación neoliberal
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 2003-01-01) Brown, John
La intervención humanitaria es hoy el otro nombre de la guerra. El presente ensayo pretende mostrar el hondo arraigo de! humanitarismo en la estructura misma del sistema de dominación capitalista. Los recientes cambios en el régimen de acumulación capitalista han traído consigo una retbrmulación de la teoría y la práctica de la guerra. La guerra no es ya una situación excepcional, sino una actividad normal que es parte integrante de la gestión de lo que Foucault denomina «sociedad de control». Para que elmando capitalista siga controlando las nuevas formas de producción que involucran a la totalidad del planeta y de la vida humana (post-fordismo), necesita mantener un estado permanente de guerra no declarada que abarque tendencia!mente al conjunto de la sociedad. La respuesta capitalista contra cualquier tentativa de autodeterminación por parte del ilimitado sujeto de la producción es la guerra en nombre del hombre y de la vida, destinada a recrear pennanentemente vida explotable y seres humanos «normales».
Descripción
Revista orientada fundamentalmente al ámbito de la filosofía política, la revsta ejercita una real interconexión de discusión teórica acerca de temas y con autores de Teoría Política, Sociología y Filosofía del Derecho, especialmente. Su característica principal consiste en el tratamiento de todos aquellos problemas que marcan las cuestiones límites de nuestro tiempo.
Palabras clave