Número de la revista:
Pedagogía Social : revista interuniversitaria. Tercera época, año 2008, n. 15

No hay miniatura disponible
Volumen
Número
15
Fecha de publicación
Título de la revista
ISSN de la revista
Revista
Artículos
Publicación
Valores y actitudes de los/as jóvenes andaluces en contextos pluriculturales
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación; Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, 2008-03-01) Cárdenas Rodríguez, Rocío
Uno de los grandes desafíos actuales lo constituye el conocimiento de las nuevas generaciones. El mundo de los valores de los jóvenes resulta, por muchas razones, muy desconocido. El pensamiento de los jóvenes con respecto a la sociedad en la que viven y la convivencia con otras culturas resulta ser un interrogante. Pero un interrogante sobre el que deseamos y necesitamos tener información. Lo deseamos porque los jóvenes son una de las partes más importantes de nuestra estructura social, y lo necesitamos porque, sin ese conocimiento, resulta difícil planificar el propio futuro sobre las bases de una convivencia democrática.
Publicación
Hacia un espacio europeo de aprendizaje para toda la vida : evolución y desarrollo de la Educación Permanente en la Unión Europea
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación; Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, 2008-03-01) López Noguero, Fernando
En sus inicios, la Unión Europea (UE) concedió una mínima importancia a la educación en el marco de los derechos y las políticas sociales europeas, aumentando su peso paulatinamente, como comprobaremos en la propia evolución de la Educación Permanente en la UE, desarrollo que hemos dividido en cuatro etapas fundamentales. Así, desde la proclamación del Año Europeo de la Educación y la Formación Permanentes en 1996, en el que se fomentó en el seno de la UE el concepto de aprendizaje durante toda la vida, la Educación Permanente ha cambiado radicalmente en Europa hacia una nueva realidad que se ha dado en llamar “Espacio Europeo de Aprendizaje para toda la vida”, que analizamos en profundidad a través del análisis de la legislación y programas educativos existentes en la UE.
Publicación
Reseñas bibliográficas
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación; Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, 2008-03-01) Pérez Serrano, Gloria; Sarrate Capdevila, María Luisa; Valero Iglesias, Luis Fernando; García Molina, José; Montero Souto, Pablo; Pérez Pérez, Itahisa; Pose, Héctor M.; García Blanco, Miriam
RESEÑA de : Espinosa Manso, Carlos; Maverino, Walter; Paymal, Noemí. Los niños y los jóvenes del tercer milenio : guía práctica para padres y educadores. Málagra : Editorial Sirio, 2007. RESEÑA de : García Amilburu, María. Nosotros, los profesores : breve ensayo sobre la tarea docente. Madrid : UNED, 2007. RESEÑA de : García Aretio, L. (coord.); Ruiz Corbella, M., y Domínguez Fajardo, D. De la educación a distancia a la educación virtual. Barcelona : Editorial Ariel, 2007. RESEÑA de : Buitrago Rubira, Mª J., y Pereira Domínguez, C. Educar para la ciudadanía : los valores del ocio y el tiempo libre. Málaga : Ediciones Aljibe, 2007. RESEÑA de : Ytarte, Rosa Marí. ¿Culturas contra ciudadanía? Modelos inestables en educación. Barcelona : Gedisa, 2007. RESEÑA de : Cortina Orts, A. Ética de la razón cordial: educar en la ciudadanía en el siglo XXI. Oviedo : Ediciones Nobel, 2007.
Publicación
A Criança em risco e a relação Escola – Família : protecção e Sucesso Educativo
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación; Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, 2008-03-01) Delgado, Paulo
A relação entre a escola e a família com crianças em risco implica necessariamente a presença da equipa técnica que intervém junto da família e da criança. Os objectivos que devem orientar a relação Escola –Família– Serviços Sociais são informar os professores, as crianças e as famílias sobre o quadro legislativo e administrativo aplicável a crianças em risco, ajudar os técnicos dos Serviços Sociais e os detentores da guarda a compreenderem a estrutura do sistema educativo (currículo, avaliação, níveis e qualificações, etc.), ajudar os professores a compreender o que significa estar acompanhado ou acolhido e as razões que explicam a baixa performance escolar destas crianças, destacar boas práticas educativas neste domínio e promover as condições para que as crianças desenvolvam e atinjam o seu potencial de aprendizagem.
Publicación
Tipología de la dependencia de las personas con discapacidad atendidas en centros residenciales, de día y ocupacionales
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación; Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, 2008-03-01) Fernández Fernández, Samuel; Iglesias García, María Teresa
El estudio analiza el nivel de dependencia o necesidad de ayuda de las personas atendidas en Centros de Día, Ocupacionales y Residenciales. El análisis incluye el cálculo de la dependencia global de los usuarios para una serie de factores y tipos de centro y el contraste de diferencias entre estos últimos. Como resultado apreciamos que la dependencia de la muestra analizada se sitúa en un 62,22%, siendo los usuarios de Centros de Día y Residenciales los que presentan valores más altos, debido fundamentalmente a la dificultad para la realización de actividades domésticas, la comunicación y la autonomía personal. El estudio nos permite establecer perfiles de autonomía/dependencia de los usuarios en los distintos servicios en que son atendidos, lo que resulta de gran utilidad para organizar los programas formativos previstos por la Ley de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.
Descripción
Se ocupa de los temas emergentes en el campo de la pedagogía social y la educación social (dentro y fuera de la escuela), del trabajo social y de los servicios sociales. Preferentemente publica resultados originales de investigación, derivados de estudios empíricos basados en metodología cualitativa, cuantitativa y/o mixta.
Palabras clave