Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Filtrar búsqueda
  • Depositar
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Viloria Estrada, Alexander"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Evaluación del perfil de tensiones residuales por granallado en un acero SAE 5160H usando microdureza y difracción de rayos X
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2022) Díaz Rodríguez, Jorge Guillermo; Viloria Estrada, Alexander; Mantilla, David; García Salinas, Davier Alberto; Barbosa, Wilmar; Pertuz Comas, Alberto David; Palacio Espinosa, Claudia Constanza; Alfonso Romero, Fidel
    Es aceptado que el granallado se realiza en metales para lograr un endurecimiento superficial que mejora la vida a fatiga de componentes de máquinas, en este caso aplicado a muestras de acero SAE5160H templado en aceite y revenido a 460 °C usado para resortes de ballesta. En este estudio, estas tensiones residuales se miden por medio de difracción de rayos X (DRX) y se mide la dureza en el área perpendicular a la superficie granallada usando una combinación de preparación metalográfica y microdureza Vickers. Con esta combinación de técnicas se consigue medir el efecto del granallado tanto en valor como en posición perpendicular a la superficie tratada. Para el material granallado, se obtuvo un promedio de -365.8 ± 78 MPa medidos por DRX y una microdureza máxima de 525± a 92.7 HVN en la superficie. De otro lado, para el material sin granallar se obtuvo un promedio de mientras que la muestra As presenta tensiones residuales positivas promedio de 54.2 ± 54.3 MPa medidos por DRX y 433 ± 39.5 HVN sin presentar una diferencia estadísticamente significativa en los puntos medidos. La técnica propuesta, ofrece la ventaja de realizar mediciones a través de la profundidad a intervalos tan pequeños como 10 μm con una preparación más simple, lo que le entrega ventajas sobre otras técnicas como la DRX o la perforación de hueco ciego.
Enlaces de interés

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Reclamaciones, sugerencias y felicitaciones

Recursos adicionales

Biblioteca UNED

Depósito de datos de investigación

Portal de investigación UNED

InvestigaUNED

Contacto

Teléfono: 913988766 / 6633 / 7891 / 6172

Correo: repositoriobiblioteca@adm.uned.es