Examinando por Autor "Tejedor, Alexis"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Aprendizaje basado en proyectos de investigación: la experiencia en las Jornadas de Iniciación Científica (JIC)(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2022) Valderrama Bahamóndez, Gloria Isabel; Obaldía, Elida de; Castillo, Zoila; Tejedor, AlexisLa Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) ha desarrollado diferentes metodologías que impulsen la participación en investigación científica a niveles de pregrado, con el fin de exponer a los estudiantes al pensamiento crítico y a nuevas técnicas basadas en resultados científicos actuales y tecnologías de punta. Basados en la misión de la UTP, aportar a la sociedad capital humano calificado, emprendedor e innovador, con formación integral, pensamiento crítico y socialmente responsable, en ingeniería, ciencias y tecnología, se establece la iniciativa de la Jornada de Iniciación Científica (JIC) dentro de la Institución a nivel nacional y con la inclusión de otras instituciones del sistema universitario nacional. La Jornada de Iniciación científica consiste en introducir a los estudiantes de pregrado a la investigación por medio de aprendizaje basado en proyectos dentro y fuera del salón de clases de forma estructurada. Estos proyectos de investigación siguen una metodología científica y el requisito para poder ser evaluado como parte de la JIC es haber escrito un artículo científico que podría ser publicado. La JIC se lleva a cabo a nivel nacional en la UTP desde el año 2015 ininterrumpidamente, y a nivel nacional, donde todas las universidades del país pueden participar a partir del año 2016 hasta el 2021 con excepción del 2020 por motivo de la pandemia. Las universidades de países en desarrollo como Panamá presentan una falencia en el desarrollo de una cultura de investigación y su producción científica es limitada. La JIC se convierte en un catalizador para fomentar una cultura de investigación en las universidades del país a nivel de pregrado, así como la búsqueda continua del saber en estos estudiantes en las universidades de Panamá. Maltese et. al. [1] ha demostrado científicamente que la investigación en pregrado, mejora las siguientes destre-zas: lectura y comprensión de la literatura científica, colección de data de investigación, programación computacional, análisis e interpretación de la data, comunicación científica, entendimiento del proceso de investigación en el campo y el laboratorio, y la confidencia en las habilidades investigativas. La programación de la JIC cuenta con 6 etapas: promoción, capacitación, preselección o selección institucional, selección nacional, premiación y participación en alguna actividad científica para presentar el proyecto de investigación. Entre las estrategias para que los participantes, tanto estudiantes como asesores, desarrollen destrezas en investigación se contempla capacitaciones a través de talleres desde inicios del año hasta antes de la evaluación de los proyectos de investigación en la JIC Nacional. Estos talleres se desarrollan en las siguientes áreas: 1. JIC-Boot Camp – Para profesores y estudiantes nuevos a la JIC, desarrollo de ideas para investigar, formulación de hipótesis o diseño de proyectos, escritura del artículo científico y elaboración de poster. 2. Estrategias para la elaboración de artículos científicos. 3. Estrategias para la confección de pósteres científicos, en esta área se considera tanto el contenido científico como su visualización. Estas estrategias, se impartirán utilizando herramientas sencillas como Publisher o PowerPoint. 4. Uso de herramientas anti-plagio. 5. Talleres para análisis de resultados, los cuales comprenden aspectos como herramientas disponibles, diseño de experimentos, presentación de datos, manipulación de datos y su análisis. Los mismos son semipresenciales, virtuales, como también cursos cortos en línea para tener un mayor alcance. Dentro de los resultados de este programa se destacan los proyectos generados por los estudiantes de Ingeniería Mecánica de la UTP, quienes han ganado los primeros lugares. La JIC ha sido un programa clave para fomentar la investigación en los estudiantes de carreras relacionadas a Ingeniería Mecánica, que les ha permitido enfrentar desafíos y desarrollar nuevas destrezas haciéndolos capaces de generar, difundir y utilizar el conocimiento.