Examinando por Autor "Ruiz Montes, Antonio"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Desarrollo de un portal de wikis(Universidad de Educación a Distancia (UNED), 2024-07-04) Ruiz Montes, Antonio; Enrique Amigó CabreraDesde hace unos 30 años, las wikis se han mostrado como una herramienta versátil y muy accesible a la hora de compartir conocimiento en comunidades. En este PFG (Proyecto Fin de Grado) propongo un diseño de desarrollo para una de ellas y muestro los pasos que envuelven la construcción de software. Usando Java como lenguaje articulador de codificación y basando la solución en una arquitectura de APIs, se ofrecen detalles de las diferentes tecnologías para su construcción así como de la evolución que el propio proyecto va sufriendo en la fase de implementación. Hay dos aspectos en los que he querido poner especial énfasis, en este caso, no tanto sobre los procesos formales a nivel de ingeniería del software, sino sobre aspectos que tienen un impacto directo sobre el producto final y el proceso de implementación y mantenimiento. De una parte, la idea de montar una arquitectura de APIs persigue buscar mucha flexibilidad en la solución final, de modo tal que sea útil cuándo haya que hacer evoluciones, ya que ofrecerá un bajo acoplamiento; pero también de cara a mejorar sus disponibilidad Hoy en día se espera que una aplicación ofrezca un alto % de disponibilidad. Utilizando APIs, desplegadas en servidores específicamente ideados para ello como pudieran ser OpenShift[res.1] y al utilizar APIs diferentes, no será problemático analizar qué aspecto de la aplicación (qué API concretamente), necesitará más recursos, facilitando así que los mismos se puedan distribuir de la forma más óptima posible. El otro aspecto en el que he querido hacer especial hincapié ha sido en la fase de pruebas. Estas, habitualmente, están formadas por test de regresión y test de integración principalmente, sin embargo, yo he querido poner el foco en los test unitarios. Estos están enfocados no al conjunto de la aplicación, sino a cada una de sus partes del modo más individual posible: los métodos y funciones. Una buena construcción de estos test permiten detectar diseños incorrectos en código. Esto es, la función o método puede hacer lo que se espera de ella, pero no cumple correctamente con el principio responsabilidad única[res.2]. Un buen test unitario nos alertará de esto de diversas formas y nos hará plantearnos rediseñar nuestro código. Adicionalmente, según construyamos código nuevo, estos test nos alertaran de cambios o funcionamientos no esperados en otras partes del código, todo en una fase previa a someter el código a otro tipo de pruebas más globales. Esto nos llevará a conseguir un producto con muchas garantías de que haga lo que se espera de él. El resultado final de este trabajo es una wiki en la que se permite registrar libros y capítulos, donde existen roles con diferentes funciones y un lenguaje de marcado básico que permite la conversión de texto plano a Html.