Examinando por Autor "Rubio Garay, Fernando"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Desconexión moral y violencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes y jóvenes(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, 2016) Rubio Garay, Fernando; Carrasco Ortiz, Miguel Ángel; Amor Andrés, Pedro JavierPublicación Evolución de las revistas españolas de Ciencias Sociales en el Journal Citation Reports (2006-2010) y su valoración como indicio de calidad en la normativa evaluadora española(2013-09-30) Moreno Pulido, Alexis; López González, M. Ángeles; Rubio Garay, Fernando; Saúl Gutiérrez, Luis Ángel; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesPublicación Recovery from work: an umbrella review of systematic reviews and meta-analysis(UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2022-06-30) López González, María Ángeles; María Martín, Berta de; Rubio Garay, Fernando; Rodríguez Cifuentes, Francisco; Fernández-Salinero San Martín, Samuel; Latorre, Felisa; Topa Cantisano, Gabriela Elba; https://orcid.org/0000-0002-1107-7121; https://orcid.org/0000-0003-0387-7441; https://orcid.org/0000-0001-9633-9137; https://orcid.org/0000-0003-0418-2828; https://orcid.org/0000-0002-1692-2347El trabajo es una condición fundamental de la vida humana pero puede resultar disfuncional por acarrear consecuencias indeseadas y nefastas en determinadas situaciones. En este contexto se entiende la recuperación del trabajo (recovery) como contrapunto a los procesos de tensión a los que se ve sometida la persona en su puesto de trabajo. Dentro de las diferentes estrategias que los trabajadores ponen en marcha para recuperarse, resultan de especial relevancia las llevadas a cabo fuera de su horario laboral. El interés científico en esta materia queda patente en la publicación de numerosas revisiones sistemáticas en los últimos años. El objetivo de este estudio es clarificar y aportar evidencia sobre los resultados de las revisiones sistemáticas realizadas hasta la fecha. Así, se realizó una revisión paraguas de revisiones sistemáticas y metaanálisis sobre la recuperación laboral fuera del horario de trabajo. Para ello se llevó a cabo una búsqueda sistemática de documentos potencialmente relevantes en seis bases de datos, tanto temáticas como multidisciplinares. Se recuperaron ocho revisiones sistemáticas y metanálisis que cumplieron los criterios de inclusión establecidos. El análisis de contenido de los trabajos seleccionados permitió identificar diversas perspectivas o encuadres en el estudio de la recuperación laboral externa: (a) el período temporal; (b) las características del trabajo; (c) las experiencias de recuperación; (d) las actividades de recuperación; (e) los procesos que impiden que la recuperación sea efectiva; y (f) las variables cercanas al proceso de recuperación. Asimismo, se sistematizaron las principales variables sustantivas de naturaleza laboral y psicosocial consideradas en los diversos trabajos. Se discute la escasa atención prestada en los estudios revisados a las posibles diferencias culturales que podrían afectar al proceso de recuperación. Además, ninguna investigación hace mención especial a la pandemia por la COVID-19 en la recuperación laboral, ni tampoco a la potencial influencia de las nuevas realidades laborales en auge como el teletrabajo o los espacios virtuales compartidos (coworking).