Examinando por Autor "Rubido Crespo, Sagrario"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Un didáctica de la lengua para la educación primaria en comunidades venezolanas afrodescendientes(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, 2016-01-21) López Wolf, Magalis; Rubido Crespo, SagrarioEn la presente tesis doctoral, se abordó desde el punto de vista didáctico la enseñanza aprendizaje de la lengua española (desde la teoría y la práctica) en una comunidad afrodescendiente, ubicada en el Municipio Veroes del Estado Yaracuy de Venezuela. ¿Qué se enseña? ¿Qué debe enseñarse? y ¿cómo debe enseñarse en una comunidad afrodescendiente?, son interrogantes que permitieron direccionar el proceso investigativo. La interculturalidad, va de la mano con la afrodescendencia y orientada a la vez hacia la didáctica de la lengua, donde las competencias lingüística, comunicativa y sociolingüística son importantes. Se tomó como sujetos directos de la investigación el Director, los 18 docentes de la Escuela Primaria Abigail Lozano y el Director del Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CEBIT). Para recoger las informaciones se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas y tres entrevistas de preguntas abiertas. El paradigma utilizado fue el cualicuantitativo y el método etnográfico descriptivo. Para procesar la información recogida se acudió a la categorización. El análisis de datos se fundamentó tanto en la interpretación directa de las respuestas individuales como en la interpretación de la suma de todas las opiniones e informaciones. En lo que respecta a las competencias generales se pretendió diagnosticar las características de la didáctica de la lengua que se promueve en las escuelas primarias ubicadas en comunidades venezolanas afrodescendientes. Caso específico comunidad de Farriar, Municipio Veroes del Estado Yaracuy de Venezuela y presentar u ofertar este estudio a la comunidad educativa veroense y comunidades adyacentes en general, para que el mismo sirva de soporte investigativo y científico para la consecución y consolidación de una didáctica de la lengua para estas comunidades afrodescendientes. Algunas de las conclusiones son: -Sí existen comunidades afrodescendientes. -Son escasas a nivel de Latinoamérica las que hablan alguna lengua africana. -Sí existen comunidades afrodescendientes en Venezuela pero no hablan lengua africana. -La didáctica en la comunidad en estudio se sustenta en la interculturalidad pero no hay una didáctica de la lengua específica para la escuela primaria. La comunidad está fortalecida con las Tic´s.Publicación Rechazo a estudiar con las TIC(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2013-07-04) Gómez Aguilella, María José; Rubido Crespo, SagrarioTrabajo fin de Máster. Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red. Especialidad : Subprograma de Investigación en Tecnologías Digitales en la Sociedad del ConocimientoPublicación El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el área de Ciencias Naturales. Estudio exploratorio sobre redes colaborativas, sociales y comunidades de aprendizaje en el aula(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, 2011-07-23) Busón Buesa, Carlos; Rubido Crespo, SagrarioEsta investigacion pretende analizar y representar los resultados en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el área de ciencias naturales. Desarrollando un estudio exploratorio sobre redes colaborativas, sociales y comunidades de aprendizaje en el aula, de forma a conocer las posibilidades de imprementacion en los entornos educativos. Este estudio pretende mostrar una visión del uso de las TIC en el entorno educativo. Dicha investigación quería determinar si la utilización del ordenador así como internet otros recusos digitales favorecen los resultados académicos de los alumnos. Hemos recurrido a los datos del imforme PISA 2009 (ERA), tambien hmeos desarrollado encuestas sobre usuarios de la red, alumnos y profesores para conocer en mayor profundidad su utilización. Se buscó trbajar con una metodología exploratoria mediante la realización de cuestionarios, estos contenían diversas preguntas abiertas y cerradas y de múltiple respuesta que los participantes objeto de estudio han respondidio y que nos permitieran conocer las tendencias y futuras líneas de investigación a seguir. Los objetivos de la tesis se plantean en función de algunos interrogantes plantados sobre el suso de la TIC dentro y fuera del aula. ÇPretendemos aportar algunas encuestas con respuestas, tando a docentes como a discentes, que serán analizadas a lo largo del desarrollo de la investigación, aunque somos conscientes de que algunos de dichos interrogantes quedaran sin responder y otros, que no estaban contemplados incicialmente, van a plantearse y tener su respuesta en las conclusiones finales. En esta investigación pretendemos: - Analizar el papel de la sociedad de la información y el uso de loas TIC en las aulas de ciencias naturales. - Estudiar los usos de la TIC y el rendimiento escolar basados en los datos del informe PISA 2009, apartado de ciencias, con los datos del ERA. - Analiar los usos de internet teniendo en cuenta las edades de los usuarios, estudiando los usos y tendencias. - Analizar los usos de los profesores y alumnos con las TIC y su implementación en las aulas de ciencias naturales. - Realizar una propuesta educativa coherente enfocada a la formación cirtica del alumnado y del pofesorado en el uso de las TIC. - Se pretende explicar el uso de las herramientas digitales desde el punto de vista operativo, ya que ello correponde a otras asignaturas, como la tecnología e informatica, lo que si queremos, es aprovechar el conocimiento que tienen los alumnos de la misma para desarrollar nuevos materiales y estrategias educativas mas acordes con el mundo que vivimos.