Examinando por Autor "Roig Loscertales, Francesc"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación La industria farmacéutica y el conocimiento médico. La Ghost-managed medicine de Sismondo(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia, 2022-10-13) Roig Loscertales, Francesc; Teira Serrano, DavidDesde mediados del siglo XX, la presencia de la industria farmacéutica en la investigación clínica y en la generación y difusión de conocimiento médico va en aumento. Comprender las transformaciones que supone, tanto epistémicas como sobre la propia actividad científica, requiere abordar su análisis desde el marco que observa la ciencia como una institución social, en el que la actividad de la industria farmacéutica sería un caso específico. En su tesis de la ghost-managed medicine, Sismondo mantiene que la industria farmacéutica maneja de forma oculta el proceso de generación y difusión de conocimiento médico, a través de técnicas de marketing de ensamblaje, con el objetivo de conseguir sus objetivos comerciales. La presencia de esos intereses comportaría una forma de corrupción epistémica del conocimiento. Como trataré de demostrar, lo que Sismondo considera prácticas ocultas de la industria es la consecuencia de la conversión del conocimiento en un producto producido bajo criterios de mercado en una economía capitalista, en un modelo que ha evolucionado hacia sistemas de empresa-red donde cada una de las actividades necesarias para crear y poner al alcance de médicos y pacientes el nuevo conocimiento se realizan en diferentes compañías, interconectadas por un sistema de contratos de prestación de servicios. Y que estas transformaciones no provocan per se corrupción epistémica en el conocimiento generado desde la investigación privada, que consigue situarse en los mayores estándares de calidad metodológica. La tesis de Sismondo se formula desde un prejuicio: el de que la ciencia privada es, por definición, “mala ciencia”, más allá de las características epistémicas del conocimiento generado.