Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Filtrar búsqueda
  • Depositar
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ripoll Lopez, Sergio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Funcionalidad de la industria lítica magdaleniense del interior peninsular: la peña de Estebanvela (Ayllón, Segovia)
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Prehistoria y Arqueología, 2015-12-17) Martín Lerma, Ignacio; Ripoll Lopez, Sergio; Gutiérrez Sáez, Carmen
    El planteamiento de esta Tesis Doctoral es dar respuesta a las cuestiones funcionales que surgen al estudiar el conjunto lítico del yacimiento magdaleniense de la Peña de Estebanvela (Ayllón, Segovia). La aplicación de la Traceología ha proporcionado informaciones tales como la función exacta de los objetos, sobre qué materiales se trabajaron y con qué gestos, así como una comprensión global de las cadenas operativas. La metodología llevada a cabo ha sido la realización de todo un protocolo experimental adecuado a un utillaje propio del Paleolítico superior, para ser comparado posteriormente con la colección arqueológica. Dicho programa experimental ha determinado el modo que los aspectos señalados anteriormente, o variables independientes, influyen en la formación y el desarrollo de las huellas de uso, o variables dependientes. Una vez realizada esta fase, se llevó a cabo el estudio microscópico de la colección arqueológica de la Peña de Estebanvela, procedentes de sus seis niveles, fechados entre el 14.000 y el 11.000 B.P (niveles I y II atribuido al Magdaleniense Final, III y IV al Magdaleniense Superior y V y VI al Magdaleniense Medio). De esta manera se han obtenido una valiosa información acerca, no sólo de la función concreta de los útiles, sino de la evolución funcional de los diferentes tipos líticos a lo largo de la secuencia. Con todo ello, se ha arrojado luz sobre el modo de vida del Paleolítico superior final en una zona que cuenta con muy pocos datos como es el interior peninsular.
Enlaces de interés

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Reclamaciones, sugerencias y felicitaciones

Recursos adicionales

Biblioteca UNED

Depósito de datos de investigación

Portal de investigación UNED

InvestigaUNED

Contacto

Teléfono: 913988766 / 6633 / 7891 / 6172

Correo: repositoriobiblioteca@adm.uned.es