Examinando por Autor "Restrepo Barrientos, Pablo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Metodología novedosa para la optimización energética de hornos de tratamiento térmico(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2022) Restrepo Barrientos, Pablo; Maya, Juan C.; Muñoz Amariles, María EugeniaEn este trabajo se desarrolla una nueva metodología de optimización de hornos de tratamiento térmico basada en la variación de la distribución geométrica de los elementos calefactores. Para esto, se implementa un modelo de transferencia de calor que permite simular los períodos de homogenización durante el tratamiento, lo cual conduce a la aparición de una función objetivo que permite optimizar simultáneamente la homogeneidad térmica y la transferencia de calor hacia la pieza. De esta manera, se logra evitar el uso de esquemas de optimización multiobjetivo que requieren el uso de criterios arbitrarios para la determinación de un óptimo absoluto. Finalmente, la metodología propuesta es aplicada a un horno de tratamiento térmico de tubos radiantes, con lo cual se logra disminuir el consumo de combustible en alrededor del 10%.Publicación Modelamiento y simulación de la transferencia de calor en un horno de retorta de pared fría considerando la optimización geométrica de elementos calefactores(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2022) Restrepo Barrientos, Pablo; Maya López, Juan Carlos; Muñoz Amarilles. María E.En este trabajo se desarrolló un nuevo modelo de transferencia de calor para un horno de retorta de pared fría que opera a una temperatura de 1200°C con atmósfera protectora de argón y bajo vacío de 1x10−4Torr. Este modelo permite la simulación del comportamiento térmico tanto en estado estacionario como transitorio prediciendo los perfiles de temperatura, la potencia consumida y los tiempos durante calentamiento, sostenimiento y enfriamiento del sistema. Adicionalmente, a partir del modelo desarrollado se realiza la optimización geométrica de la distribución de resistencias al interior del horno considerando el volumen de piezas más crítico que será tratado. Finalmente se hizo una comparación del modelo con la simulación en un software convencional de elementos finitos y se obtuvo un costo computacional 120 veces menor.