Examinando por Autor "Martos Romeno, Juan Antonio"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Human landscapes of the Late Glacial Period in the interior of the Iberian Peninsula: La Peña de Estebanvela (Segovia, Spain).(2013-03-04) Cacho Quesada, Carmen; Martos Romeno, Juan Antonio; Yravedra Sainz de los Terreros, José; Sesé, Carmen; Zapata Peña, Lydia; Avezuela Aristu, Bárbara; Valdivia, Jesús; Marquer, L.; Martín Lerma, Ignacio; Tejero, José M.; Jordá Pardo, Jesús Francisco; Ruiz Fernández, M ÁngelesThe chronostratigraphic framework of the Magdalenian in the interior of the Iberian Peninsula currently covers the period 21,440-21,040 cal. BP (level 2 of the Cueva del Gato site at Epila, Province of Zaragoza) to 12,770-12,570 cal. BP (level I of the La Peña de Estebanvela site, Ayllón, Province of Segovia). These dates embrace times of strong climatic oscillation, beginning with very rigorous environmental conditions (stage GS2) and ending with a temperate climate (Alleröd); over this period, extreme events such as Heinrich event 1 occurred. However, little information is available that would allow the environments through which human groups moved during the Late Last Glacial of the Iberian interior to be characterised. The La Peña de Estebanvela site is something of an exception in that its archaeological features allow the reconstruction of the surrounding environment, and provide information on how natural resources may have been used. The faunal remains represented at this site reflect changes in palaeoecology over time. Taphonomic analysis of recovered macromammals and lagomorphs shows that these animals were brought to the site, butchered and consumed. The available data on seasonality fix the occupation of levels I-III from the spring to the autumn. Certain types of wood were collected for use as firewood. Other elements found in the record (personal ornaments, mobiliary art and raw materials) provide evidence that the people that occupied the site moved over a more extensive territory.Publicación El Magdaleniense en la Meseta Norte. La Peña de Estebanvela (Segovia)(E. Ramil Rego, 2008-06-24) Cacho Quesada, Carmen; Martos Romeno, Juan Antonio; Yravedra Sainz de los Terreros, José; Avezuela Aristu, Bárbara; Martín Lerma, Ignacio; Valdivia, Jesús; Jordá Pardo, Jesús FranciscoCacho, C., Martos, J. A., Jordá Pardo, J., Yravedra, J, Avezuela, B., Martín Lerma, I. y Valdivia, J. (2008): El Magdaleniense en la Meseta Norte. La Peña de Estebanvela (Segovia). En: I Congreso Internacional de Arqueoloxía de Vilalba, 11-14 junio 2008 (E. Ramil Rego, ed.). Férvedes, 5: 143-152.Publicación Origen de la humanidad en los manuales utilizados en la segunda enseñanza en España (1845-1976)(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Prehistoria y Arqueología, 2015-12-15) Martos Romeno, Juan Antonio; Ripoll López, Sergio; Vega Toscano, Luis GerardoEsta tesis ofrece una aproximación a los contenidos que sobre Paleolítico y origen de la humanidad han producido y difundido los manuales españoles de Historia e Historia Natural de segunda enseñanza editados entre 1845 y 1976. La metodología aplicada sobre una muestra de 700 ediciones, herramientas básicas de análisis bibliométrico adaptadas a las particularidades de los manuales como literatura científica objeto de estudio, nos ha permitido apuntar algunas de las claves que han contribuido a la construcción del Paleolítico y del origen de la humanidad en la segunda enseñanza española hasta los años setenta del siglo XX; y valorar el peso de los contextos didácticos, sociales, económicos, políticos, ideológicos y científicos, que han moldeado los discursos introducidos sobre estas materias y en este nivel educativo a través de los libros de texto.Publicación El Paleolítico superior en el interior de la Península Ibérica. Revisión crítica y perspectivas de futuro(2010-01-01) Cacho Quesada, Carmen; Martos Romeno, Juan Antonio; Yravedra Sainz de los Terreros, José; Valdivia, Jesús; Avezuela Aristu, Bárbara; Martín, I.; Jordá Pardo, Jesús FranciscoEl presente trabajo ofrece una revisión crítica del Paleolítico superior en la Meseta a la luz de los nuevos hallazgos producidos en los últimos años con una síntesis de las evidencias disponibles y su marco cronológico. Se interpreta en detalle el asentamiento segoviano de la Peña de Estebanvela. La riqueza de su registro arqueológico, la amplia secuencia cronoestratigráfica que presenta, así como la aplicación en su estudio de una metodología pluridisciplinar, hacen de este yacimiento un referente para el estudio del Magdaleniense en la Meseta. Por último, se muestra una breve revisión de las estaciones con arte rupestre del interior peninsular.