Examinando por Autor "Luis-Pascual, Juan Carlos"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación La asignatura de Educación Física entre 1923 y 1970. Valoración y perspectiva de género(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2019-11-24) Arias González, Roberto; Luis-Pascual, Juan Carlos; Mahamud Angulo, KiraEl trabajo de investigación trata de responder a dos preguntas centrales: ¿a qué se debe el menosprecio de la Educación Física en el conjunto de la formación escolar primaria y hasta qué punto podemos afirmar la existencia de una diferenciación por razón de género en la Educación Física? Las preguntas aluden a dos preocupaciones docentes: el menor valor concedido a la Educación Física dentro del proyecto de educación integral de la educación primaria y los estereotipos de género manifestados por los propios estudiantes. Ambos elementos son constatados en la realidad educativa desde la perspectiva del docente, pero considerábamos necesario indagar en los dos aspectos desde una perspectiva investigadora y académica. Nuestro interés por el enfoque histórico nos conduce al estudio de la Educación Física, como asignatura, desde 1923 hasta 1970, es decir, en regímenes dictatoriales y republicano. Para todos ellos fue una herramienta de transmisión ideológica que gozó de una mayor o menor aplicación práctica en la escuela por los maestros y maestras de la época. ¿Qué valor se le otorgaba a la Educación Física en los planes educativos? ¿Qué estereotipos de género se experimentaban dentro de la teoría y la práctica de la Educación Física? Las preguntas se abordan realizando una revisión y análisis de diversas fuentes documentales relativas a la educación física, en distintos niveles y con diversos actores y receptores: la legislación y publicaciones gubernamentales de la época, el curriculum de educación primaria, los planes de estudio del magisterio y los manuales escolares más representativos de la época.