Examinando por Autor "Jara Cobos, Nelson"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Diseño de una cámara de secado para el aprovechamiento energético de hornos artesanales.(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2022) Morocho Campos, Hernán; Jara Cobos, Nelson; Astudillo León, Servio; Albuja Arias, Daniela; Peñaherrera Palacios, Sandra Catalina; Cabrera Calderón, NélidaEste proyecto presenta el diseño de una cámara para el secado de tejas o ladrillos y madera de pino, aprovechando la energía de los gases de combustión que resultan del proceso de cocción de dichos productos en hornos artesanales, los cuales generan grandes cantidades de calor y a su vez grandes cantidades de gases de efecto invernadero como producto de una combustión incompleta debido a la humedad excesiva en la biomasa utilizada para la combustión (madera de pino). La cámara diseñada cumple la función de secado de tejas y ladrillos disminuyendo el porcentaje de humedad y cumpliendo con las características requeridas para el desarrollo del proceso de cocción en el horno artesanal. Además, la cámara presenta condiciones para secar la madera de pino, requerida para contar con un proceso de combustión completa y así generar la energía suficiente para conseguir en la cámara de cocción temperaturas que oscilen entre 850 °C y 1000 °C.Publicación Disminución del gradiente de temperaturas en la cámara de cocción de un horno artesanal para la quema de ladrillos y tejas(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2022) Astudillo León, Servio; Jara Cobos, Nelson; Albuja Arias, Daniela; Peñaherrera Palacios, Sandra Catalina; Cabrera Calderón, Nélida; Morocho Campos, HernánLa presente investigación establece una alternativa para mejorar la eficiencia energética de hornos artesanales utilizados para la cocción de tejas y ladrillos, los cuales presentan una eficiencia de un 9.6% aproximadamente y su consecuente elevada contaminación ambiental; además que provocan pérdidas de producción entre el 15 y el 20 %. Se consideró las condiciones actuales del horno artesanal y el proceso de producción para desarrollar un modelo de simulación mediante software especializado en el que se determinó la eficiencia, así como las zonas más críticas con gradientes de temperatura elevados, con este modelo se pudo verificar que la cámara de cocción alcanza una temperatura de 800 ºC, manteniendo una variación de ±5 ºC en las distintas zonas críticas al utilizar una tapa semiesférica con sistema de extracción de gases de combustión.