Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Filtrar búsqueda
  • Depositar
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Herrero Alcalde, Ana"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Condición Financiera y fondos de liquidez en España: un enfoque regional
    (Universidades de Andalucía, 2019) Herrero Alcalde, Ana; Martín Román, Javier; Tránchez Martín, José Manuel
    Este trabajo estudia el diseño, funcionamiento y factores explicativos de los mecanismos de liquidez que vienen recibiendo las comunidades autónomas del gobierno central desde el año 2012. El análisis del marco institucional sugiere que son herramientas heterogéneas, opacas y cambiantes, lo que dificulta el seguimiento de las relaciones financieras existentes entre los dos niveles de gobierno. En cuanto a los factores explicativos del reparto de los fondos, encontramos que el nivel de endeudamiento tiene un impacto directo sobre las necesidades de liquidez, mientras que los territorios más ricos y más dinámicos han recurrido en menor medida a los fondos de liquidez. Además, encontramos que las necesidades de financiación tienen un componente de demanda, puesto que el crecimiento de la población en los años previos presenta un impacto directo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Design of a chatbot as a distance learning assistant
    (International Council for Open and Distance Education (ICDE), 2020) Tamayo Lorenzo, Pedro Antonio; Herrero Alcalde, Ana; Martín Román, Javier; Navarro Ruiz, Carolina; Tránchez Martín, José Manuel
    Within the process of progressive digitization of materials and tools for teaching and distance learning of a subject of introduction to Microeconomics (quarterly, in year three of the Degree in Social Work), taught by the authors at the National University of Distance Education (UNED), a virtual assistant in the form of chatbot, or conversational robot, called EconBot, has been designed and made available to students from 2017. This paper presents the reasons that led to its adoption, the process of its development, differentiating two phases, its characteristics and functions, the assessment of its usefulness and the role of teachers in the implementation of this type of technological innovation.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Endeudamiento e inversión en las Haciendas Locales ¿Existe un ciclo político presupuestario? El caso de los ayuntamientos valencianos
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública, 2015-03-26) Vila i Vila, Jordi Enric; Herrero Alcalde, Ana
    Este trabajo pretende contribuir a la literatura existente sobre el endeudamiento municipal. En concreto, queremos contrastar hasta qué punto el cumplimiento de las reglas fiscales que lo limitan y los determinantes del mismo están condicíonados por factores de tipo presupuestario, económico y político. Para ello, se utiliza una muestra de 147 municipios valencianos con una población superior a los 1.000 habitantes, tomados durante el periodo 1992-2011. La tesis se articula en seis capítulos, y a lo 1argo de la misma se desarrollan tres líneas de investigación. En los capítulos 1 y II se despliega la primera línea. Su finalidad es "conocerH a nuestro sujeto de estudio, las haciendas municipales valencianas, a través del análisis de la evolución de sus principales magnitudes contables y financieras. A partir de los presupuestos liquidados se construyen indicadores, ratios, propuestos en la literatura para evaluar la situación económica y financiera de las Administraciones Públicas. Se contextualiza el análisis atendiendo a cuatro variables que repercuten de forma directa en el proceso presupuestario, como son: la población, el PIB regional, la deuda y los gastos de capital. y se analiza la composición y evolución de la ejecución presupuestaria de los municipios, clasificados en estratos, según el número de habitantes de la entidad, para ver si los mismos presentan diferencias relevantes entre los distintos tramos de población. El capítulo III trata de las razones que justifican el recurso a la deuda por parte de las haciendas subcentrales y de los mecanismos propuestos para su control. Se realiza una especial referencia a las reglas fiscales, por ser esta la opción elegida en nuestro país por el legislador para limitar esta fuente de financiación en las corporaciones locales. Por su parte, en el capítulo IV se evalúa si los límites legales han sido instrumentos de control eficaces para acotar la acumulación de deuda y han sido observados, o por el contrario, presentan un alto nivel de transgresión, y si este último está correlacionado con la ideología y la fortaleza política del gobierno, y con el tamaño del municipio. Efectuar una aproximación empírica a estas cuestiones es la finalidad de la segunda línea de estudio. Finalmente, en el capítulo V se desarrolla la tercera investigación. Se especifican dos modelos econométricos, para la deuda y para los gastos de capital. El intetés principal se centra en analizar si el recurso al crédito se ve supeditado a factores políticos, como la ideología o la fortaleza del gobierno, o a la existencia de un ciclo político presupuestario de deuda en torno a las elecciones municipales, o desde el lado del gasto de capital, si los gobiernos locales incrementan su esfuerzo inversor conforme se acercan los comicios municipales. En un último capítulo, el VI, se recogen las principales conclusiones obtenidas en los capítulos anteriores, con un corolario final sobre si hayo no un comportamiento oportunista en el recurso a la deuda y en la inversión motivado por la cercanía de las elecciones municipales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Finanzas autonómicas: visibilidad, transparencia y atribución de responsabilidades
    (Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2015) Goenaga Ruiz de Zuazu, María; Ruiz Huerta Carbonell, Jesús; Herrero Alcalde, Ana
    En este trabajo se analiza la visibilidad de las políticas públicas de las comunidades autónomas, así como la valoración que los ciudadanos hacen del reparto vertical de competencias entre los distintos niveles de gobierno. Se observa que, aunque la atribución correcta de responsabilidades por parte de los ciudadanos ha mejorado significativamente en los últimos años, aún hay mucho camino que recorrer en lo que se refiere a las competencias compartidas y a la recaudación tributaria. El marco institucional existente en la actualidad, con espacios compartidos en el ámbito de algunas políticas públicas muy relevantes, como la sanidad, la educación y la recaudación de algunos de los impuestos más importantes, parece estar contribuyendo a la confusión de los ciudadanos, que tienen dificultades a la hora de exigir responsabilidades por la gestión de los recursos públicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Fiscal consolidation and voting: on the electoral costs of budgetary stability
    (Wiley, 2024-05-08) Lago Peñas, Santiago; Cadaval Sampedro, María; Herrero Alcalde, Ana
    In this paper, we analyse the potential impact of policies aimed at fostering fiscal sustainability on citizens’ preferences. A survey specifically designed for this purpose quantifies citizens’ knowledge and concern about fiscal imbalances and the institutional framework that addresses them in Spain, and their possible electoral reactions to public spending cuts and tax increases. Using both ordered and unordered multinomial probit models, we corroborate that citizens tend to disapprove of retrenchment policies. However, the effect on citizens’ voting intentions varies depending on their political ideology. We confirm that left-wing voters supporting the incumbent coalition parties prefer austerity policies based on the revenue side of the budget, while right-wing voters tend to approve retrenchments based on the expenditure side to a larger extent.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Fiscal rules to the test: The impact of the Spanish expenditure rule
    (Elsevier, 2024) Moral Arce, Ignacio; Herrero Alcalde, Ana; Martín Román, Javier
    Despite the large spread of fiscal rules around the world, there is still not enough evidence of their effectiveness in ensuring fiscal sustainability. Furthermore, there is little evidence of the impact of expenditure rules in countries’ fiscal performance. This paper evaluates the effectiveness of the Spanish expenditure rule that has been in force since 2012 in controlling the growth of public expenditure. We use a synthetic control methodology to analyze the impact of the rule on the evolution of current and primary expenditure within Spanish public administrations (2001–2018), avoiding the potential endogeneity problems of traditional econometric approaches. Overall, we find that the expenditure rule has largely improved budget sustainability by limiting both current and primary expenditure. These results are robust to different levels of government.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    El sistema de financiación autonómica y la financiación de la sanidad descentralizada
    (Publicación del Instituto Mixto de Investigación Escuela Nacional de Sanidad (IMI-EMS), de la UNED y el Instituto de Salud Carlos III, 2023) Herrero Alcalde, Ana; Tamayo Lorenzo, Pedro Antonio
    El objetivo de este artículo es ofrecer una panorámica general sobre el diseño y funcionamiento de los principales instrumentos que financian las políticas públicas gestionadas por las comunidades autónomas. Para ello, primero se hará una breve aproximación teórica a las razones por las que un suministro descentralizado de los servicios puede, en determinadas circunstancias, generar un mayor bienestar de los ciudadanos, frente a una provisión centralizada. A continuación, entrando en el análisis del proceso de descentralización fiscal español, se presentarán los principios básicos a los que deben responder los sistemas de financiación autonómica. Además, se analizarán los principales instrumentos que conforman los modelos de financiación común y foral, así como los resultados más destacables generados por aquellos. Por su enorme importancia cuantitativa y cualitativa en las finanzas autonómicas de la última década, también se hará una breve referencia al diseño y funcionamiento de los fondos extraordinarios de liquidez. En la última sección se destacarán las principales cuestiones pendientes de nuestro modelo de financiación territorial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Visibilidad y atribución de responsabilidades en el estado de autonomías español
    (Instituto de Estudios Fiscales, 2016) Goenaga Ruiz de Zuazu, María; Herrero Alcalde, Ana; Tránchez Martín, José Manuel
    Este trabajo contribuye a la literatura sobre la visibilidad del Estado de las Autonomías mediante un análisis de los factores determinantes de la no respuesta y la respuesta incorrecta en la encuesta efectuada por el Instituto de Estudios Fiscales relativas a la atribución de competencias a los distintos niveles de gobierno. El objetivo es contrastar si el ciclo político, los medios de comunicación, la existencia de una lengua cooficial o la irrupción de la crisis económica son factores explicativos en la identificación del nivel de gobierno competente. Para ello, se estima un modelo logit cuyos resultados sugieren que las elecciones autonómicas, las televisiones de ámbito regional, las lenguas cooficiales y los recortes habidos durante los años de crisis económica contribuyen a aumentar la visibilidad de los gobiernos autonómicos. Además, la utilización de modelos cualitativos multinomiales proporciona unos resultados que confirman la existencia de heterogeneidad en el grupo de respuesta incorrecta y no respuesta.
Enlaces de interés

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Reclamaciones, sugerencias y felicitaciones

Recursos adicionales

Biblioteca UNED

Depósito de datos de investigación

Portal de investigación UNED

InvestigaUNED

Contacto

Teléfono: 913986562 / 6643 / 6633 / 8766

Correo: repositoriobiblioteca@adm.uned.es