Examinando por Autor "Gil-Quintana, Javier"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Aprender y desaprender más allá de las aulas: interacciones, consumo, producciones, creaciones, mentiras y verdades de adolescentes en Instagram. Estudio multicaso: Institutos de Educación Secundaria y Bachillerato (España) e Institutos y Colegios de México (Resumen)(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Educación, 2023) Fernández Galiano Amorós, Manuel; Gil-Quintana, JavierPublicación Los dibujos animados de Peppa Pig y la construcción de la identidad en la infancia(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2020-03-17) López Valiñas, Noelia; Gil-Quintana, JavierEl artículo estudia las preferencias de consumo mediático del público infantil de 3 a 6 años. Se efectúa un análisis de contenido de Peppa Pig para descubrir de qué manera su visionado condiciona el desarrollo de la identidad personal. La investigación se ha enmarcado dentro de una metodología mixta. El cuestionario pasado a 92 niños y niñas de la provincia de Pontevedra (España) ha sido el instrumento para descubrir las producciones más consumidas en la primera infancia. A nivel cualitativo se ha optado por estudiar, a través de una tabla de análisis, el contenido mediático de Peppa Pig y su influencia en el desarrollo de la identidad infantil, prestando atención a los patrones de conducta, educación en valores y rol de género. Los resultados del estudio manifiestan que Peppa Pig es una serie atractiva, con contenido sencillo y motivante para los consumidores. Aunque estos dibujos animados transmiten nociones como control emocional, normas de cortesía, capacidad de esfuerzo, resolución de conflictos y felicidad, también se proyectan aspectos negativos como es el egoísmo, pereza, faltas de respeto a los adultos, ausencia de cariño entre personas, provocación de problemas con resoluciones ilógicas y roles de conducta de personajes estereotipados.