Examinando por Autor "Feltrero Oreja, Roberto"
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Colaboración, cooperación y ordenadores en las tareas de la enseñanza en Formación Profesional(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2012-10-04) Fernández Tessier, Carlos; Feltrero Oreja, RobertoTrabajo fin de Máster (Máster en Comunicación y Educación en la Red: de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. Subprograma de Investigación en Tecnologías Digitales en la Sociedad del Conocimiento)Publicación Conceptos, Valores y Nuevas Tecnologías: una perspectiva dinámica(2002-12-28) Feltrero Oreja, RobertoLas nuevas tecnologías de la comunicación forman un sistema complejo en el que se entrecruzan dimensiones valorativas de índole muy diversa. El objeto de este comentario es abordar la cuestión desde una perspectiva dinámica y multidisciplinar que ponga de manifiesto la insoslayable interrelación entre lo cognitivo, lo social y la tecnología de la información y nos permita extraer las consiguientes consecuencias valorativas.Publicación Del Webquest al Networkquest : exploración cognitiva para comunidades de aprendizaje en red(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2013-06-15) Gil Guerrero, María Aurora; Feltrero Oreja, RobertoTrabajo fin de Máster. Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red : de la Sociedad se la Información a la Sociedad del ConocimientoPublicación E-learning strategies for media literacy: engagement of interactive digital serious games for understanding visual online disinformation(Taylor and Francis, 2023-07-09) Hernando, Saeta; Ionescu, Adina; Feltrero Oreja, Roberto; https://orcid.org/0000-0002-7533-705X; https://orcid.org/0000-0002-4650-4234Digital interactive games are more than tools for entertainment and can be used as learning and training environments. This approach is giving rise to what is known as serious games. YouVerify! European project has developed a serious game called BotBusters to help young people cultivate the know-how to identify manipulated visual news. The game has been used as a distance learning tool in three different languages, French, Spanish and English, and has been applied to a large and open audience. Contributing to the literature body in the emerging field of online visual disinformation, this article aims to provide an analysis of the player’s behavior and to assess to what extent the game has been able to attract their attention and fulfill the goals of this distance training tool. A quantitative methodology based on in-game post-play data will be used to study game engagement rate evolution. A detailed studied of the inoculative strategies of the game that will determine which ones were more useful to avoid the drop-out of the tool. The findings of this analysis determine that this gamified intervention keeps high the level of users’ engagement with the educational content and facilitate the inoculation of critical thinking to verify news and to avoid visual disinformation. Those findings will provide a better understanding of how young users reflect on media literacy and which is the best methodology to use on distance learning tools to motivate them to move from a simple opinion to constant and thorough verification.Publicación Estudio cualitativo sobre el potencial pedagógico de los entornos digitales móviles para la construcción de un modelo de Enseñanza-Aprendizaje en la asignatura de música en ESO(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Comunicación y Educación en Entornos Digitales, 2017-05-16) Alises Camacho, María Encarnación; Feltrero Oreja, Roberto; Feliz Murias, TiberioSe pretende con la Tesis, demostrar cómo los entornos digitales móviles tienen un gran potencial pedagógico para la construcción de un modelo de enseñanza-aprendizaje en el marco de la asignatura de música en ESO y que promueve el acceso a la música, su producción y remixado, centrando este estudio en un proyecto que se está desarrollando desde el Centro de Formación del Profesorado ("Crea la banda sonora de tu vida") en la comunidad de Castilla la Mancha del que se ha hecho un seguimiento pedagógico exhaustivo, sobre el conocimiento y valoración de las implicaciones educativas, pedagógicas y comunicativas de los entornos digitales móviles, identificando las competencias que se desarrollan en dicho proyecto con estos dispositivos móviles, tratando de conocer la experiencia, vivencia y sugerencias tanto por parte del alumnado y profesorado sobre el uso y producción de música con éstos, para finalizar con una propuesta de un modelo de enseñanza-aprendizaje, paradigma educativo o teoría de aprendizaje que teniendo como base estos entornos digitales móviles, emerja de la reflexión que se ha hecho sobre la práctica docente del profesorado estudiado y del aprendizaje del alumnado. La metodología que se va ha utilizado es una técnica cualitativa, llamada de Investigación-Acción colaborativa, partiendo del uso que se hace en las aulas de música de Secundaria objeto de estudio, de los dispositivos digitales móviles, en concreto las tablets y los móviles, como acceso, uso y producción de la música. Esta metodología de 1-A se ajusta a los objetivos planteados, puesto que es una forma de estudiar y explorar una situación educativa actual, (uso de entornos digitales móviles en el aula de música), con la finalidad de mejorarla y en la que se han implicado como "indagadores", el profesorado estudiado en la realidad investigada. Para favorecer esta triangulación metodológica y dar objetividad a nuestro estudio, hemos empleado encuestas iniciales, procesuales y finales, con la recogida de datos objetivos sobre el uso y producción de música a través de móviles y tablets, tanto al profesorado como alumnado y mejora de competencias en el alumnado a través de pruebas de rendimiento, con el fin de generalizar los resultados obtenidos. (Metodología cuantitativa). Se ha formado al profesorado, tanto en el uso de los dispositivos móviles como a nivel pedagógico desde la plataforma de formación del Centro de Formación del Profesorado de Castilla la Mancha. Los foros de discusión del profesorado implicado y las entrevistas a expertos, favorecen también esta triangulación. Así entendida la investigación, ha comprometido tanto al profesorado como al alumnado implicados en el proceso en una búsqueda compartida de conocimiento, base del empoderamiento de ambos, aumentando la autonomía en el aprendizaje del alumnado y en la enseñanza del profesorado y la producción de música a través de entornos digitales móviles, todo ello base de una educación 2.0 o educomunicadora. La tesis recoge una propuesta final de paradigma que hemos llamado CBS, (con las siglas del proyecto), que tiene como base el constructivismo, conectivismo, las inteligencias múltiples y colectivas, la inteligencia emocional, el trabajo por proyectos o colaborativo, el emprendimiento en el aula, la escuela activa, el aprendizaje distribuido, social, en red y conectado, personalizado y el modelo TPACK, como modelo para integrar correctamente contenido, pedagogía y tecnología.Publicación Ética de la computación : principios de funcionalidad y diseño(2007-02-26) Feltrero Oreja, RobertoPublicación Etica y Valores en la Sociedad Informacional(2005-03-03) Feltrero Oreja, RobertoEl propósito de este manual es servir de introducción para la comprensión de las posibilidades, problemas y controversias suscitados por la creciente implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en nuestra vida diaria.Publicación ¿Existe la “Propiedad” Intelectual?(2004-11-20) Feltrero Oreja, RobertoLos efectos de las nuevas regulaciones sobre Propiedad Intelectual no sólo afectan a nuestras prácticas para compartir música o software en Internet, sino que se extienden a todos los ámbitos de producción y socialización del conocimiento. Se abordará esta problemática desde una perspectiva filosófica que ayude a arrojar luz sobre lo que está en juego en estos tiempos de “revolución digital”.Publicación Funcionalidad abierta : cognición y valores en el diseño, uso y aplicación de las tecnologías computacionales como tecnologías cognitivas(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia, 2013-12-18) Feltrero Oreja, Roberto; Bustos Guadaño, EduardoPublicación Internet y el Acceso al Conocimiento: la articulación de lo Epistemológico y lo Moral(A. Pérez y A. Velasco (Eds.), 2006-11-10) Eduardo, Bustos; Feltrero Oreja, RobertoSe plantea un estudio sobre las consecuencias epistemológicas de la implantación de las TIC en las actividades de producción, difusión y distribución de la información y el conocimiento. Se propone que dicho problema requiere, ineludiblemente, una reflexión sobre los aspectos morales de la limitación o regulación del acceso al conocimiento, así como sobre el papel y responsabilidad de las instituciones en estas actividades.Publicación Liberad la Cultura . Reseña del libro de Lawrence Lessig: Free(2006-12-11) Feltrero Oreja, RobertoReseña del libro de Lawrence Lessig "Free Culture: how big media uses technology and the law to lock down culture and control creativity."Publicación Las licencias del software libre: nuevos modelos y filosofías para la Propiedad Intelectual(I. Jakcob, 2004-03-19) Feltrero Oreja, RobertoLos modelos de producción distribuida y de licencia “copyleft” desarrollados desde la filosofía del software libre han mostrado su eficacia como métodos de producción y difusión para los productos del trabajo intelectual. Los conceptos y argumentos desarrollados por estos marcos alternativos serán utilizados para replantear el concepto de Propiedad Intelectual y la responsabilidad de los autores en el nuevo contexto tecnológico del siglo XXI.Publicación Maestros y software libre en los centros públicos de educación infantil y primaria de Castilla–La Mancha(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2013-02-01) Carrascosa Lechuga, David Manuel; Feltrero Oreja, RobertoTrabajo fin de Máster (Master Universitario Comunicación y Educación en la Red : de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. Especialidad: Subprograma de Investigación en Tecnologías Digitales en la Sociedad del Conocimiento)Publicación Propiedad intelectual y conocimiento público: Derechos del investigador y del ciudadano sobre el copyright(2003-09-11) Feltrero Oreja, RobertoEl concepto de propiedad intelectual está llamado a ser la clave que oriente el desarrollo de la sociedad de la información en el siglo XXI. Se analizan nuevos modelos de copyright y se proponen las licencias abiertas como forma de protección activa por el propio autor de los usos legítimos de su trabajo cognitivo, especialmente si se trata de conocimiento científico o humanístico subvencionado públicamente.Publicación Publicaciones Científicas en Formato Digital: Ventajas Epistemológicas y Sociales del Acceso Abierto(2006-10-02) Feltrero Oreja, RobertoLa posibilidades técnicas bien conocidas de codificación y transmisión digital de la información y el conocimiento a través de Internet presentan un cuadro de ventajas que van desde lo económico hasta lo moral. Desde el punto de vista de las prácticas científicas, es preciso estudiar las ventajas epistemológicas que se derivan del aprovechamiento de estas posibilidades. La traducción de los documentos científicos a formato digital ofrece posibilidades para implementar nuevos mecanismos de revisión, contrastación, divulgación e intercambio que podrían mejorar sustancialmente los procesos de producción y comunicación de la ciencia.Publicación La tecnología frente a la discapacidad : extensión de las capacidades del ser humano(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2012-09-01) Feria Revilla, Patricia; Feltrero Oreja, RobertoTrabajo fin de Máster (Máster en Comunicación y Educación en la Red: de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. Subprograma de Investigación en Tecnologías digitales en la sociedad)Publicación Usar y tirar : una aproximación crítica al impacto de las tecnologías de internet sobre el comportamiento de los usuarios a través del estudio de los navegadores web(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2011-02-01) Sánchez Palacín, Ana; Feltrero Oreja, RobertoTrabajo final de Máster : Comunicación y educación en la red, de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. Subprograma de Investigación en Tecnologías Digitales en la Sociedad del ConocimientoPublicación El uso de la pizarra digital interactiva y la web 2.0 en los Institutos de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid visto por los estudiantes(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2013-06-01) Serrano Higueras, Jesús; Feltrero Oreja, RobertoTrabajo fin de Máster. Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red : de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. Subprograma de Investigación en Comunicación Digital en la Educación