Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Filtrar búsqueda
  • Depositar
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Dormido Bencomo, Sebastián"

Mostrando 1 - 20 de 83
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    A new control laboratory using parallel programming
    (2007-11-28) Dormido Bencomo, Sebastián; Dormido Canto, Sebastián; Sánchez Moreno, José
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    A new method of self-tuning digital PID controllers
    (Albertos P. and de la Fuente J. A., 1986-01-01) Dormido Bencomo, Sebastián; Guillén, J. M.; Cruz García, Jesús Manuel de la; Aranda Almansa, Joaquín
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    A new model to enable a remate connection with hardware devices using Javascript
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Control, 2019) Sáenz Valiente, Jacobo; Dormido Bencomo, Sebastián; Torre Cubillo, Luis de la; Chacón Sombría, Jesús
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    A Robust Constrained Reference Governor Approach using Linear Matrix Inequalities
    (Journal of Process Control, 2007-01-01) Guzmán Sánchez, José Luis; Álamo, Teodoro; Berenguel, Manuel; Dormido Bencomo, Sebastián; Camacho, Eduardo F.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    A systematic study of PID controllers tuning methods
    (Advances in Computer Sciecne, Vol II, p. 494-501, 1989, 1989-01-01) Dormido Bencomo, Sebastián; Fernández Marrón, José Luis; Morilla García, Fernando; Aranda Almansa, Joaquín
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    A systematic two-layer approach to develop Web-based experimentation environments for control engineering education
    ((submitted), 2007-01-01) Vargas Oyarzún, Héctor; Dormido Bencomo, Sebastián; Sánchez Moreno, José; Dormido Canto, Raquel; Dormido Canto, Sebastián; Farias, Gonzalo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    About Identification of Mathematical Models for High Speed Crafts
    (Automation for the Maritime Industries, 2004-01-01) Dormido Bencomo, Sebastián; Muñoz Mansilla, María del Rocío; Aranda Almansa, Joaquín; Díaz Martínez, José Manuel; Dormido Canto, Sebastián
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Adding interactive human interface to engineering software
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Departamento de Informática y Automática, 2010-05-17) Farias, Gonzalo; Dormido Bencomo, Sebastián; Esquembre Martínez, Francisco
    Desde las últimas décadas, las tecnologías de la información y comunicación (TICs) han ido presentando un impacto cada vez mayor en la educación. Muchos avances en educación han sido gracias a la evolución de las tecnologías como Internet, servicios web, video conferencias, cursos web, gráficas interactivas, entre otras.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    An analysisof models identification methods for high speed crafts
    (Journal of Maritime Research, 2005-01-01) Dormido Bencomo, Sebastián; Aranda Almansa, Joaquín; Muñoz Mansilla, María del Rocío; Dormido Canto, Sebastián; Díaz Martínez, José Manuel
    Two different approaches of the system identification method have been proposed in order to estimate models for heave, pitch and roll dynamics of a high speed craft. Both of them resolve the identification subject as an optimization problem to fit the best model. The first approach uses genetic algorithms and nonlinear least squares with constraints methods applied in the frequency domain. The second one suggests a new parameterization which facilitates obtaining high quality starting values and avoids non-quadratic functions in the cost function. At last it is shown an example in which the two approximations are applied and compared.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    AN APPROACH TO VIRTUAL-LAB IMPLEMENTATION USING MODELICA
    (proceedings of 3rd International Modelica Conference, Linkoping (Sweden), pp. 161-170, 2006-01-01) Dormido Bencomo, Sebastián; Martín Villalba, Carla; Urquía Moraleda, Alfonso
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    An integral web-based environment for control engineering education
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Departamento de Informática y Automática, 2010-05-19) Vargas Oyarzún, Héctor; Dormido Bencomo, Sebastián; Sánchez Moreno, José
    La presente tesis doctoral propone un marco de trabajo estructurado para el desarrollo de entornos de experimentación remota basados en Web con propósitos pedagógicos. En tal sentido, la principal contribución de este trabajo ha sido el análisis, diseño y desarrollo de una plataforma Web para la realización de prácticas de automática a través de Internet la cual es actualmente gestionada en el Departamento de Informática y Automática de la UNED. El entorno se encuentra actualmente en explotación y es utilizado como complemento a las actividades prácticas presenciales realizadas por los estudiantes durante el periodo académico. A continuación se detallan los resultados de esta investigación:- Se ha desarrollado un nuevo marco de trabajo para la creación rápida y sencilla de laboratorios virtuales y remotos en ingeniería. La metodología denominada JiL Server y las herramientas de software programadas han sido aplicadas con éxito al desarrollo de los laboratorios remotos disponibles en el laboratorio de Control Automático del Departamento de Informática y Automática de la UNED. Las herramientas de software desarrolladas pueden ser descargadas desde la dirección de Internet http://www.dia.uned.es/~hvargas/jil/jil.html. - El sistema final consideró la instalación y puesta en marcha de una plataforma de e-learning (LMS - Learning Management System) cuyo objetivo fundamental es apoyar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y ofrecer recursos adicionales al uso de los laboratorios remotos en un entorno distribuido. La herramienta de software utilizada es conocida como eMersion. Esta herramienta organiza y pone a disposición de los alumnos todos los recursos de aprendizaje complementarios al uso de los propios laboratorios, como por ejemplo: documentación general, protocolos de tareas, manuales de instrucciones de interfaz y un completo manual de uso del sistema, etc. Además, eMersion ofrece un módulo adicional llamado eJournal que proporciona un espacio compartido en el cual los alumnos pueden: guardar resultados de sus actividades prácticas, organizarlas e interactuar y colaborar entre ellos y con sus profesores. - El presente trabajo de tesis también consideró el diseño y desarrollo de un sistema automático de reservas y autentificación de usuarios para organizar y optimizar el uso de los dispositivos reales localizados en el laboratorio. El diseño de la aplicación propuesta ayuda a optimizar la explotación de los recursos físicos del laboratorio al introducir: un mecanismo simple de reserva de recursos para trabajar sobre los sistemas reales del laboratorio, un módulo sencillo de encriptación y autentificación de usuarios, un mecanismo centralizado que mantiene una copia de seguridad de las reservas, notificaciones vía e-mail de nuevas reservas y/o cancelaciones. - El sistema de experimentación remota desarrollado fue probado con alumnos provenientes de diferentes instituciones académicas españolas en el marco del proyecto AutomatL@bs. AutomatL@bs consideró la creación de una red de laboratorios virtuales y remotos destinados a la enseñanza/aprendizaje de la ingeniería de control. Está basada en la integración de recursos humanos, hardware y software proporcionados por los grupos de universidades que formaron parte del proyecto (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad de León, Universidad Almería y la Universidad de Alicante). El sistema de experimentación remota del proyecto es accesible desde la dirección http://lab.dia.uned.es/automatlab. - Finalmente, el sistema de experimentación remota obtenido como resultado de esta investigación fue evaluado mediante un estudio de percepción de usuarios aplicando cuestionarios a los alumnos al final del periodo de prácticas. Esto permitió contar con información respecto a la utilidad y efectividad del sistema como herramienta de enseñanza.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    AN INTERACTIVE SOFTWARE TOOL TO LEARN ROBUST CONTROL DESIGN USING THE QFT METHODOLOGY
    (2007-01-01) Dormido Bencomo, Sebastián; Díaz Martínez, José Manuel; Aranda Almansa, Joaquín
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    An iterative method for tuning decentralized PID controllers
    (1999_PID_IFAC99, 1999-01-01) Vázquez Serrano, Francisco; Dormido Bencomo, Sebastián; Morilla García, Fernando
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Análisis, desarrollo y publicación de laboratorios vrtuales y remotos para la enseñanza de la automática
    (EIWISA 2007, V Jornadas de enseñanza a través de internet/web de la inginiería de sistemas y automática, 2007-01-01) Dormido Bencomo, Sebastián; Canto Díez, María Antonia; Esquembre Martínez, Francisco; Sánchez Moreno, José; Dormido Canto, Sebastián; Dormido Canto, Raquel; Duro Carralero, Natividad; Farias, Gonzalo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Analysis of the use of industrial control systems in simulators: State of the art and basic guidelines
    (2006-01-01) Carrasco, Juan A.; Dormido Bencomo, Sebastián
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    ARENALib: A Modelica Library for Discrete-Event System Simulation
    (2006-01-01) Dormido Bencomo, Sebastián; Sanz Prat, Víctorino; Urquía Moraleda, Alfonso
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Asymmetric delayed relay feedback identification based on the n-shifting approach
    (Taylor and Francis Group, 2021-08-20) Sánchez Moreno, José; Dormido Bencomo, Sebastián; Miguel Escrig, Oscar; Romero Pérez, Julio Ariel; https://orcid.org/0000-0002-2405-8771; https://orcid.org/0000-0002-2472-2038; https://orcid.org/0000-0003-3397-2239
    The paper presents an improvement of the n-shifting technique to identify the frequency response of an industrial process using a fully asymmetric and delaying relay. The n-shifting approach allows the calculation of n + 1 points of G(s) by an asymmetric relay experiment. This set of n points is composed of G(0), G(jωosc), . . . , G(jnωosc), being ωoscthe oscillation frequency, and where G(jωosc) is in most cases located in the third quadrant of the Nyquist map. By delaying the relay output and repeating a similar experiment it can be generated n additional points of G(s) where the first point is G(jω’ osc) with 0 < ω’osc < ωosc. In this way, it is possible to depict the full output spectrum of G(s) from zero to very high frequencies by a short relay experiment. An example of identification and tuning of a PID controller with data from the n-shifting are presented to show the validity of the approach.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Calibration and stochastic of a laser-gyro for laboratory testing
    (1990-01-01) Cruz García, Jesús Manuel de la; Ruipérez, H.; Dormido Bencomo, Sebastián; Aranda Almansa, Joaquín
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Characterization of limit cycle oscillations induced by Fixed Threshold Samplers
    (Institute of Electrical and Electronics Engineers, 2022-06-17) Miguel Escrig, Oscar; Romero Pérez, Julio Ariel; Sánchez Moreno, José; Dormido Bencomo, Sebastián; https://orcid.org/0000-0002-2472-2038; https://orcid.org/0000-0002-2405-8771
    In this work, a generalized study of the conditions for the appearance of limit cycle oscillations induced by any kind of sampler with multilevel fixed thresholds is presented. These kinds of samplers, which will be referred to as Fixed Threshold Samplers (FTS), are characterized by a series of parameters, which, when selected properly, allow obtaining some of the most used forms of quantization in Event-Based Control (EBC). Because of some sampler characteristics, the obtained limit cycle oscillations can present a bias, therefore, to characterize them the Dual Input Describing Function (DIDF) method is used. The obtained DIDF is analyzed revealing some interesting properties allowing to simplify the robustness analysis. The analysis takes into account the effect of the disturbance and reference signal influence on the system, generally overlooked in DF analysis. Guidelines about how to perform the robustness analysis are given, showing their application through some study cases.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Comparison of H∞ with QFT applied to an Altitude Command Tracker for an UAV
    (European Control Conference 2007, July 2-5, 2007, Kos, Greece, 2007-11-29) López, J.; Gómez, J. P.; Dormido Bencomo, Sebastián; Dormido Canto, Raquel; Díaz Martínez, José Manuel
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »
Enlaces de interés

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Reclamaciones, sugerencias y felicitaciones

Recursos adicionales

Biblioteca UNED

Depósito de datos de investigación

Portal de investigación UNED

InvestigaUNED

Contacto

Teléfono: 913986562 / 6643 / 6633 / 8766

Correo: repositoriobiblioteca@adm.uned.es