Examinando por Autor "Balado Insunza, Francisco Manuel"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación La aviación en el desembarco de Alhucemas (1925): los inicios del poder aéreo(Universidad de Educación a Distancia (UNED), 2024-06-17) Martín Hernández, Antonio; Balado Insunza, Francisco ManuelEn una de las acciones más determinantes para acabar con la larga y agotadora guerra que España mantenía en el protectorado de Marruecos, el Directorio Militar del dictador Miguel Primo de Rivera rescató una postergada propuesta de ataque al corazón de la rebelión rifeña, realizando un desembarco en la bahía de Alhucemas1. En 1925 la aviación militar había evolucionado de forma imparable tras la Primera Guerra Mundial y los conflictos coloniales que mantenían las potencias europeas en Asia y África. En la operación anfibia iban a participar, por primera vez y de forma combinada, medios aéreos, navales y terrestres de dos países. Para llevarla a cabo con éxito y teniendo en consideración el fracaso que supuso el desembarco de Galípoli, diez años atrás durante la Gran Guerra, los estados mayores de Francia y España pusieron gran empeño en no cometer los mismos errores. En esta ocasión contaban con un arma nueva, la aeronáutica naval y militar. El objeto principal de este trabajo es investigar y analizar las nuevas formas de uso que se dio a la aviación, su adaptación y perfeccionamiento a las peculiaridades del conflicto en el norte de África, poniendo el foco en el momento cumbre de la campaña: el desembarco de Alhucemas de 1925 y las operaciones que condujeron a la pacificación del Protectorado. España se presentaba como pionera en muchas de las prácticas y avances en aeronáutica militar, llevando al arma de aviación a las más altas cotas de prestaciones que conducirían a un nuevo concepto: el poder aéreo.Publicación Experiencia formativa en historia de las máquinas mediante cursos abiertos y a distancia ofertados desde el Centro Asociado a la UNED en Ponferrada(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2022) Sevilla Hurtado, Lorenzo; Pérez Lanuza, Daniel; Sebastián Pérez, Miguel Ángel; Balado Insunza, Francisco ManuelEste trabajo expone la experiencia académica, en materias de Historia de las Máquinas, Historia de la Tecnología y Patrimonio Industrial, desarrollada desde el Centro Asociado a la UNED en Ponferrada. Se trata de un conjunto de cursos abiertos y a distancia, con posibilidad de seguimiento síncrono o asíncrono y de carácter prácticamente gratuito, que se vienen ofertando desde comienzos del año 2020. De ellos hay 6 directamente relacionados con las máquinas y su evolución histórica, que están enfocados a colaborar en aumentar el conocimiento y cultura tecnológica, en general, y sobre las máquinas, en particular. Su objetivo es formar al público interesado y al conjunto de la ciudadanía, incrementando la sensibilidad colectiva acerca del legado tecnológico mecánico. Con ello se espera un mayor interés de la Sociedad por su Patrimonio Industrial, preferentemente el mueble, y, por tanto, unas mayores posibilidades de conservación y puesta en valor del mismo.Publicación Gumersindo de Azcárate y Melquíades Álvarez: entre el liberalismo y la democracia. Una aproximación política(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio, 2019) Balado Insunza, Francisco Manuel; Sueiro Seoane, Susana