Examinando por Autor "Badal, Ernestina"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Charcoal analysis at the San Chuis hill fort (Allande, Asturias, Spain).(Ernestina Badal, Yolanda Carrión, Miguel Macías, María Ntinou (Coords.),, 2013-03-04) Badal, Ernestina; Carrión Marco, Yolanda; Jordá Pardo, Jesús FranciscoThe archaeological site of the San Chuis hill fort (Allande, Asturias, Spain) is located in the central part of the western Cantabrian Range. The site was occupied between 920 - 480 cal BC (2870 - 2430 cal BP) and 100 cal BC - 540 cal AD (2050 - 1410 cal BP). Repeated and long-lasting occupation resulted in the overlapping of architectural structures from the first and second Iron Ages and the Roman Period. The study of the wood charcoal remains from these structures allows us to distinguish two groups of wood remains. Those timbers used in the construction of the buildings and those used as firewood.Publicación Evolución paleogeográfica, paleoclimática y paleoambiental de la costa meridional de la Península Ibérica durante el Pleistoceno superior. El caso de la Cueva de Nerja (Málaga, Andalucía, España).(2012-01-16) Maestro González, Adolfo; Aura Tortosa, Juan Emilio; Álvarez Fernández, Esteban; Avezuela Aristu, Bárbara; Badal, Ernestina; Morales Pérez, Juan Vicente; Pérez Ripoll, Manuel; Villalba Currás, María Paz; Jordá Pardo, Jesús FranciscoPresentamos los cambios paleogeográficos, paleoclimáticos y paleoambientales acontecidos en la costa mediterránea meridional de la Península Ibérica durante el Pleistoceno superior y comienzos del Holoceno, analizados a partir de la cartografía batimétrica y geomorfológica de la franja costera submarina del este de Málaga, del registro de la temperatura de la superficie del mar de Alborán obtenido en el sondeo MD95-2043 y de los datos radiométricos, paleobiológicos y arqueológicos proporcionados por el registro estratigráfico del yacimiento de la Cueva de Nerja (Nerja, Málaga, España). Este registro sedimentario, con doce etapas de erosión y sedimentación, se emplazó en las salas más exteriores de la cavidad entre los estadios finales del Pleistoceno superior y el Holoceno medio en un lapso cronológico comprendido entre 29600 y 3940 años cal BP. Durante ese tiempo, la posición del mar estuvo situada a diferentes cotas por debajo de su posición actual, lo que condicionó la emersión de una franja costera de diferente amplitud a lo largo del tiempo, en la que las poblaciones humanas que habitaron la Cueva de Nerja desarrollaron sus actividades. Igualmente se observa una notable variación en la temperatura superficial del agua del mar y una serie de cambios en la composición de la vegetación y la fauna de vertebrados e invertebrados explotadas por los habitantes de la Cueva de Nerja. En este contexto cabe señalar la presencia en el registro de la cavidad de diferentes especies marinas de latitudes septentrionales y aguas más frías, actualmente ajenas al Mediterráneo.Publicación El registro paleobiológico cuaternario del yacimiento arqueológico de la Cueva de Nerja (Málaga, España).(RSEHN, 2003) Aura Tortosa, Juan Emilio; Rodrigo García, María José; Pérez Ripoll, Manuel; Badal, Ernestina; Jordá Pardo, Jesús FranciscoPublicación The far south: the Pleistocene-Holocene transition in the Nerja Cave (Andalucía, Spain).(2002) Aura Tortosa, Juan Emilio; Pérez Ripoll, Manuel; Rodrigo García, María José; Badal, Ernestina; Gullem Calatayud, Pere; Jordá Pardo, Jesús FranciscoPublicación Treinta años de investigación sobre el Paleolítico superior de Andalucía : la Cueva de Nerja (Málaga, España)(2010-01-01) Aura Tortosa, Juan Emilio; Pérez, M.; Badal, Ernestina; Morales, J. V.; Avezuela Aristu, Bárbara; Tiffagom, Marc; Jardón Giner, Paula; Jordá Pardo, Jesús FranciscoLas excavaciones realizadas entre 1979 y 1987 por el prof. F. Jordá Cerdá han permitido construir una de las secuencias de referencia del Paleolítico superior y Epipaleolítico del sur de Iberia (29940 - 11360 cal. BP). En este trabajo se ofrece una síntesis sobre la cronoestratigrafía, paleoclimatología, paleoeconomía y secuencia arqueológica del yacimiento, a partir de los estudios litoestratigráficos, dataciones radiocarbónicas calibradas, estudios antracológicos, arqueozoológicos y de los equipos materiales (industrias líticas, óseas y adorno). Esta documentación permite discutir las condiciones del Pleniglacial en una de las regiones más cálidas del continente y su efecto sobre los cambios en la posición de la línea de costa y en el entorno del yacimiento.