Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Filtrar búsqueda
  • Depositar
  • Ayuda
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Backer, Frederick de"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Posverdad y fake news: propaganda y autoritarismo en el siglo XXI
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía, 2019-07) Backer, Frederick de
    La posverdad y las fake news están en el centro de la actualidad política, tanto a nivel europeo como globalmente. Según unos de los padres de la World Wide Web, Sir Tim Berners-Lee, las fake news o la desinformación y el uso de propaganda política cuestionable son unas de las grandes amenazas a la web en la actualidad. Sin duda, el uso de las fake news tiene un marcado carácter político. Un punto álgido fue la introducción del concepto de «hechos alternativos», por parte de la consejera del presidente Trump, Kellyanne Conway, durante la polémica del tamaño de la multitud que acudió a la investidura del nuevo presidente2. Obviamente, los intentos de manipular la opinión pública por parte del poder político no son algo nuevo, sin embargo, las fake news parecen desenvolverse como una nueva forma de propaganda polifacética aprovechando los medios de comunicación de masas digitales. Las fake news no sólo se limitan a las noticias falsas o los hechos alternativos. La crítica literaria Michiko Kakutani observa que también padecemos ciencias falsas (elaborado por los negadores del cambio climático y los grupos anti-vacunas y anti-teoría de la evolución), historias falsas (promocionado por los revisionistas, los negadores del Holocausto y los supremacistas raciales), usuarios y seguidores falsos en las redes sociales (trolls y bots) que publican y amplifican noticias falsas en internet (2018, p.13). El objetivo de este trabajo es entender mejor el impacto social y político del fenómeno de las fake news y del concepto de la posverdad.
Enlaces de interés

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Reclamaciones, sugerencias y felicitaciones

Recursos adicionales

Biblioteca UNED

Depósito de datos de investigación

Portal de investigación UNED

InvestigaUNED

Contacto

Teléfono: 913986562 / 6643 / 6633 / 8766

Correo: repositoriobiblioteca@adm.uned.es