Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Filtrar búsqueda
  • Depositar
  • English
  • Español
  • Français
  • Iniciar sesión
    Identificación habilitada exclusivamente para personal de Biblioteca.
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arrizabalaga, Alvaro"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    La Cueva de Coimbre (Peñamellera Alta, Asturias, España): su yacimiento arqueológico y su santuario rupestre. Un estado de la cuestión en 2008.
    (2011-06-21) Álvarez Alonso, David; Yravedra Sainz de los Terreros, José; Arrizabalaga, Alvaro; Heredia, Nemesio; Jordá Pardo, Jesús Francisco
    En este trabajo presentamos una actualización historiográfica de la cueva de Coimbre, conocida hasta el momento por su importante conjunto rupestre, así como un primer avance de las excavaciones realizadas en 2008, que han dado como fruto la documentación de un rico yacimiento magdaleniense, el cual se encuentra en curso de excavación y cuyos primeros resultados presentamos en este artículo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    La cueva de Los Azules (Cangas De Onís, Asturias, España), 50 años después
    (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2022) Álvarez Alonso, David; Hevia Carrillo, Aitor; Andrés Herrero, María de; Coya Aláez, Luis; Vázquez-Rodríguez, José M.ª; Arrizabalaga, Alvaro; Iriarte Chiapusso, María José; Jordá Pardo, Jesús Francisco; Martínez Villa, Alberto; Yravedra Sainz de los Terreros, José; Jordá Pardo, Jesús Francisco; Martín Jarque, Sergio; Portero Hernández, Rodrigo; Alvarez-Fernandez, Esteban
    La cueva de Los Azules se encuentra situada en Contranquil, concejo de Cangas de Onís (Asturias), en la ladera sur del monte de Llueves. Fue descubierta en 1971 y excavada entre 1973 y 1992 por Juan A. Fernández Tresguerres. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos en cueva más importantes de la región cantábrica, y del yacimiento más importante de toda la península ibérica para el estudio y conocimiento del Aziliense. A raíz de un nuevo programa de investigación en la cueva, iniciado en 2019, presentamos una síntesis del estado actual de la investigación y conocimiento sobre el Aziliense cantábrico, a partir de los resultados publicados por J. Fernández-Tresguerres.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Current Issues in Late Middle Palaeolithic Chronology: the Curious Case of Northern Iberia.
    (2012-01-16) Maroto, Julià; Vaquero, Manuel; Arrizabalaga, Alvaro; Baena Preysler, Javier; Baquedano, Enrique; Julià, Ramón; Montes, Ramón; Van del Plicht, J.; Rasines, Pedro; Wood, Rachel; Jordá Pardo, Jesús Francisco
    The Iberian Peninsula plays a central role in the current debates on the Middle-Upper Palaeolithic transition and the Neanderthal extinction. This is largely due to the chronological data which some authors have suggested show a clear divide between Northern Iberia, where the Upper Palaeolithic appeared as early as 36.5 ka 14C BP, and Southern Iberia, where the Middle Palaeolithic survived until ca. 32-30 ka 14C BP or later. The best example of this view is the Ebro Frontier hypothesis. However, there are chronological data in both Northern and Southern Iberia that do not fit this pattern, and some of the evidence supporting the Ebro Frontier hypothesis has been questioned in recent years. This paper focuses on the chronology of the final Middle Palaeolithic of Northern Iberia, where several assemblages have been found to post-date the first Upper Palaeolithic in the region, and be of a similar age to the final Neanderthal occupations of the south. In order to improve the chronological framework of the Middle-Upper Palaeolithic boundary in the Northern Iberian Peninsula, we are carrying out a radiocarbon dating program focused on sites from both the Cantabrian and Mediterranean regions. The first results of this program are presented in this paper. New radiocarbon dates have been measured by two laboratories using a range of pre-treatment methodologies. These do not support a late Middle Palaeolithic in Northern Iberia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Estudio de las estrategias de obtención de recursos líticos en el Paleolítico superior de la región cantábrica (N de Iberia) mediante un sistema de información geográfica
    (Universidad del Pais Vasco, 2023) Sebastián Alafont, L.,; Jordá Pardo, Jesús Francisco; Prieto, Alejandro; Lombera Hermida, Arturo de; Calvo, Aitor; Domínguez Ballesteros, Eder; Arrizabalaga, Alvaro
    A partir de la localización de las formaciones geológicas que contienen sílex o cuarcita en posición primaria y de la determinación de la posición cartográfica de los principales asentamientos humanos (yacimientos), se propone una metodología para, por un lado, la determinación de las fuentes de materias primas líticas y, por otro, para el cálculo de rutas entre posibles áreas fuente y asentamientos humanos. esta metodología se basa en el uso de sistemas de información geográfica (sig) y el manejo de uno de los productos digitales de los que dispone el instituto geológico y minero de españa (igme), como resultado del plan geode. se ha seleccionado como área de trabajo espacial la región cantábrica y temporal el paleolítico superior. para ello, primero se han inventariado las posibles formaciones geológicas factibles de contener dichas litologías y los citados asentamientos dentro del área seleccionada. posteriormente, se han utilizado diferentes herramientas de los citados sig que permiten, a partir de cálculos de dificultad (impedancia), determinar qué camino podría ser el más favorable para el desplazamiento entre dos puntos. los resultados obtenidos podrían servir en futuros trabajos para establecer relaciones yacimiento-afloramiento, y discriminar aquellos en los que las relaciones son poco probables, a la hora de realizar estudios posteriores más específicos como geoquímicos, petrológicos, ......
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Neandertales y humanos modernos en el valle del Güeña. Estudio arqueozoológico, tafonómico y evolución de las pautas de aprovechamiento de la macrofauna del valle
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio, 2020-10-16) Rojo Hernández, Julio Antonio; Menéndez Fernández, Mario; Arrizabalaga, Alvaro; Yravedra Sainz de los Terreros, José
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    La secuencia estratigráfica magdaleniense de la Cueva de Coímbre (Peñamellera Alta, Asturias, España).
    (2011-11-28) Álvarez Alonso, David; Arrizabalaga, Alvaro; Yravedra Sainz de los Terreros, José; Jordá Pardo, Jesús Francisco
Enlaces de interés

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Reclamaciones, sugerencias y felicitaciones

Recursos adicionales

Biblioteca UNED

Depósito de datos de investigación

Portal de investigación UNED

InvestigaUNED

Contacto

Teléfono: 913986562 / 6643 / 6633 / 8766

Correo: repositoriobiblioteca@adm.uned.es