Examinando por Autor "Aranzadi La Ley"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Dimensiones sociológica y jurídica en la protección internacional de adultos.(Aranzadi La Ley, 2024) Febles Pozo, Nayiber; Aranzadi La LeyPublicación Motivos de denegación del reconocimiento y ejecución de sentencia extranjera en la ley de cooperación jurídica internacional en materia civil y en el espacio europeo(Aranzadi La Ley, 2024-06) Febles Pozo, Nayiber; Aranzadi La LeyEn el trabajo se analiza el régimen interno de reconocimiento y ejecución de sentencia extranjera regulado en la Ley 29/2015, de 30 de julio, de Cooperación Jurídica Internacional en Materia Civil (LCJI). Para ello, se tiene en cuenta el criterio jurisprudencial, la interpretación que han realizado nuestros tribunales respecto a los distintos tipos de rebeldía en el proceso; además de las cuestiones relacionadas con el procedimiento de reconocimiento y ejecución y, específicamente, las causas de denegación de dicho procedimiento establecidas en la LCJI. Por último, se le dedica algunas unas pinceladas del tema en el ámbito europeo, específicamente en el Reglamento (UE) 1215/2012 relativo a la competencia judicial internacional, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.Publicación La protección jurídica de las especies migratorias en el reenfoque de la salvaguarda de la biodiversidad(Aranzadi La Ley, 2021-12) Alli Turrillas, Juan Cruz; Aranzadi La LeyLas especies naturales migratorias tienen una serie de caracteres asociados a su intrínseca naturaleza que hace que, como tales, estén necesitadas de una especial protección. Esta protección no existe, salvo algunas especies en particular, bajo el ordenamiento ambiental general. En efecto, el sistema general de protección de la biodiversidad a través de espacios y especies resulta insuficiente porque contempla una serie de notas que raramente son compatibles con las notas biológicas de las especies migratorias. Este artículo analiza cuáles son esas notas y trata de reevaluar la cualidad de las especies naturales migratorias dentro del marco general que justifica su protección especial como parte, precisamente, del bienestar y la sostenibilidad de la biodiversidad en sus funciones y procesos más esenciales. Aduce, para ello, razones biológicas, éticas y jurídicas y las analiza críticamente como base para tal configurar tal paso. A partir de tales bases se propugna una recategorización del título jurídico de protección de las especies migratorias, precisamente basado en tal nota de la migratoriedad como fundamento para esa protección especial. Invirtiendo, así, las condiciones de uso sostenible y de aprovechamiento general hacia los de la precaución y la garantía del carácter migrante que define cada especie y al fenómeno migratorio. Finalmente, y como consecuencia de ese análisis de ese completo marco, se propugnan cambios de orientación en la normativa internacional, de la UE y nacional, en todos los niveles, que posibilite que esta protección sirva para una mejor salvaguarda de la biodiversidad planetaria en su conjunto.