Examinando por Autor "Aguilar Vega, Carlos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Diseño de dispositivos médicos personalizados asistido por inteligencia artificial y métodos numéricos: aplicación a prótesis articulares(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2022) Solórzano Requejo, William; Martínez Cendrero, Adrián; Aguilar Vega, Carlos; Zapata Martínez, Rodrigo; Ojeda, Carlos; Díaz Lantada, AndrésEl proceso típico para diseñar dispositivos médicos personalizados comienza con la generación del modelo digital basado en técnicas de imagen médica, sin embargo, esta metodología tiene varias fuentes de error como la resolución de la imagen y las facetas triangulares del archivo tridimensional; por ello, este artículo propone una nueva estrategia de diseño evadiendo la segmentación. Para demostrar su viabilidad, se analizó un caso de estudio: el vástago femoral. Se extrajeron representaciones similares a las imágenes médicas del fémur de un paciente que fueron procesadas, con algoritmos de inteligencia artificial y métodos numéricos, porque a partir del contorno interior es posible ajustar matemáticamente un círculo o elipse; y las curvas ajustadas asisten el modelado de las prótesis articulares, demostrando que es posible automatizar el diseño personalizado de biodispositivos eliminando las fuentes de error inherentes al flujo de trabajo convencional.Publicación Impresión 4D empleando polímeros y aleaciones con memoria de forma para una nueva generación de dispositivos médicos inteligentes(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2022) Molina Aldareguia, Jon; Aguilar Vega, Carlos; Zapata Martínez, Rodrigo; Li, Muzi; Contreras, Óscar; Peña Juan, Daniel; Solórzano Requejo, William; Martínez Cendrero, Adrián; Díaz Lantada, AndrésLas tecnologías de fabricación aditiva, comúnmente denominadas de “impresión 3D”, están revolucionando la práctica médica promoviendo la obtención de dispositivos médicos con diseños personalizados y que presentan características biomiméticas para una mejor interacción con el organismo humano. Sin embargo, muchas de estas propuestas de aplicación de las tecnologías aditivas o de impresión 3D a la salud, especialmente en el caso del desarrollo de implantes, son estáticas y no permiten una interacción dinámica con los tejidos de los pacientes, que posibilite cirugías mínimamente invasivas o permitan una adaptación geométrica conforme a sus procesos de curación o crecimiento. El emergente ámbito de la “impresión 4D”, que aplica tecnologías aditivas a la obtención de dispositivos capaces de modificar su geometría de forma controlada, presenta un gran potencial para el desarrollo de dispositivos médicos “inteligentes”, que interactúen de forma dinámica con el organismo. Este estudio presenta diferentes estrategias para progresar hacia los citados biodispositivos inteligentes y que se basan en la fabricación aditiva de dos de las familias mas notables de materiales multifuncionales: los polímeros con memoria de forma y las aleaciones con memoria de forma. Se analizan los principios básicos de diseño para impresión 4D, se explican diferentes opciones para potenciar los cambios de forma, se detalla la impresión 4D de polímeros y aleaciones con memoria de forma y se revisan los principales ámbitos de aplicación médica, así como las principales tendencias de investigación