Publicación:
Las responsabilidades de los árbitros

dc.contributor.authorGonzález Soria Moreno de la Santa, Javier
dc.contributor.directorGonzález Soria, Julio
dc.contributor.directorMohino Manrique, Ana Loreto
dc.date.accessioned2024-05-20T20:19:20Z
dc.date.available2024-05-20T20:19:20Z
dc.date.issued2016-02-04
dc.description.abstractEl objetivo de esta obra, basada en gran medida en un estudio jurisprudencial de las principales sentencias que han interpretado la Ley de Arbitraje de 1953, la de Arbitraje 36/1988, de 5 de Diciembre y la Ley 60/2003, de 23 de Diciembre, de Arbitraje, incluida su reforma de 2011; y apoyada en la mejor doctrina científica, es crear un marco sistematizado en el que se definan claramente cuáles son las responsabilidades de los árbitros -y subsidiariamente de las Instituciones Arbitrales Permanentes-, identificando y entendiendo cuales son los hechos causantes de las mismas, la tipicidad necesaria y el resto de factores que deben concurrir para que la responsabilidad pase del ámbito abstracto al concreto. Igualmente, esta obra busca profundizar en la realidad de la actuación arbitral, poniendo de manifiesto actuaciones comprometidas que deba vigilar el árbitro así como proponiendo soluciones para que el desenvolvimiento de su labor heterocompositiva se situé alejada de las líneas rojas. Para ello, en primer lugar he identificado y definido conceptual y operativamente los cinco diferentes tipos de responsabilidad (penal, civil, disciplinaria privada, administrativa, negocial y extracontractual) en los que entiendo puede incurrir un árbitro en el desarrollo de sus funciones. Y posteriormente me he centrado en la responsabilidad civil, analizando las obligaciones que ha de asumir el árbitro que pudieren resultar en responsabilidad para el mismo, a través del hilo conductor del procedimiento arbitral, distinguiendo tres momentos clave: Obligaciones anteriores a la aceptación; posteriores a la aceptación; y posteriores a la emisión del laudo. Esto me ha llevado a interpretar cada una de esas obligaciones desde la perspectiva de la Ley 60/2003, de 23 de Diciembre, de Arbitraje y con la enriquecedora visión jurisprudencial, con el fin de mostrar los límites de cada una de ellas y qué actuaciones con respecto a las mismas pudieran devenir en responsabilidades para el árbitro, centrándonos en las que más problemática, por su complejidad o menor concreción, pudiera generar en la actuación arbitral.es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/18557
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Romano
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Derecho
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.titleLas responsabilidades de los árbitroses
dc.typetesis doctorales
dc.typedoctoral thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GONZALEZ_SORIA_MORENO_Javier_tesis.pdf
Tamaño:
4.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones