Publicación:
The development of English (inter-)cultural competence within a systemic functional linguistics framework and its application in a blended learning environment

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015-06-15
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
La enseñanza y el aprendizaje de segundas lenguas han experimentado cambios fundamentales en los últimos años a medida que el foco de atención principal se ha trasladado desde el dominio de la gramática y el vocabulario hacia la fluidez y los aspectos comunicativos. Ahora se acepta de manera generalizada que la comunicación supone ir más allá de un simple intercambio de palabras ordenadas de acuerdo a un conjunto de reglas abstractas. De hecho, implica una comprensión de la forma en que las ideas se expresan en un idioma determinado, la manera en que pueden ser recibidas y aceptadas, o no, por parte del oyente, e incluso el comportamiento ligado a todo acto comunicativo Los gestos, la postura corporal y la distancia entre los hablantes, por nombrar sólo algunos elementos, envían mensajes importantes al receptor y son fundamentales cuando el hablante quiere informar sobre algún asunto, y más aún si se espera que algo suceda como consecuencia de dicho intercambio. Sin embargo, aunque este nuevo interés es evidente en la educación de los escolares españoles con los nuevos programas AICLE y la importancia que le dan al componente cultural en idiomas, este no es el caso en otros escenarios de aprendizaje de adultos, donde el aspecto de competencia (inter-)cultural se ha dejado sin la debida atención y un mecanismo sistemático adecuado de evaluación. La única herramienta disponible para determinar su progreso en este momento es el Portfolio Europeo de Lenguas creado por el Consejo de Europa (2001) para este fin. Por lo tanto, si se considera que el aspecto cultural ligado a todo acto comunicativo es fundamental para poder hablar adecuadamente cualquier idioma, debe haber una manera de enseñar y evaluarlo para reflejar todo el esfuerzo que se le ha dedicado en el aprendizaje. El objetivo de esta tesis es el desarrollo de una propuesta de enseñanza de aspectos (inter-)culturales y su inserción en un curso de aprendizaje semipresencial diseñado para adultos españoles que aprenden inglés en un contexto de educación no-formal.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filología
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI
Colecciones